
ENTÉRATE
Buscamos difundir y promover el derecho a aprender través de nuestros nuestros comunicados, conferencias de prensa y talleres de medios.

NOTICIAS DE MEXICANOS PRIMERO


Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, Educación Básica.
Un presupuesto que deja atrás el aprendizaje de todas y todos
Mexicanos Primero en Espacio 301
Recuperar, reforzar y nivelar.

El derecho a aprender no puede detenerse
Posicionamiento de Mexicanos Primero sobre la Fase 3 y el Regreso a clases.

Pronto volverás a tu escuela
Este mensaje es para tí y todas las niñas y los niños: Pronto estaremos juntos de nuevo

ENTREVISTAS
Aquí podrás escuchar algunas entrevistas que David Calderón, Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, dio a diferentes medios sobre el modelo híbrido y el regreso a las escuelas.

Invitado por Mexicanos Primero Andreas Schleicher ofrece importantes datos sobre PISA 2018
Andreas Schleicher, director de Educación y competencias de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ofrece en México importantes datos sobre PISA 2018

Educación a Distancia
Retos y Oportunidades en contexto de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Participan: Francesco Tonucci, Psicopedagogo y dibujante. Marcos Bucio, Subsecretario de Educación Básica SEP. David Calderón, Presidente Ejecutivo Mexicanos Primero. Sylvia Schmelkes, Vicerrectora académica UIA CDMX.

Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación
Conoce nuestro análisis del presupuesto de egresos de la federación 2020

Maestros ABC 2019
Conoce a las y los maestros ganadores del premio ABC 2019

Premio ABC 2020
Por la contingencia sanitaria, lamentablemente el nuevo Premio ABC se cancela. Nos veremos el año que viene. Entérate aquí.

Charlas virtuales con estudiantes, familias y especialistas
Durante la contingencia sanitaria Mexicanos Primero organiza una serie de charlas virtuales para dar voz a estudiantes, sus familias y especialistas, y destacar temas de interés relacionados con el derecho a aprender
SUSCRÍBETE A
NUESTRO NEWSLETTER
NUESTRA OPINIÓN
Día Naranja. Necesitamos contenido curricular con perspectiva de género.
Para romper con la violencia y la discriminación, es importante que, desde la familia y la escuela, fomentemos en las niñas y niños nuevos aprendizajes sobre lo femenino y lo masculino, apoyados en contenidos adecuados en los libros de texto.
Bienvenida
El cierre de escuelas fue oportuno y justificado, pero el costo de mantenerlas así indefinidamente significa un daño a los derechos de las y los niños. El reto de la nueva titular de la SEP es que el regreso seguro a las aulas sea una realidad.
Leyes educativas locales
De los 20 estados que aprobaron su ley educativa ninguno respetó el derecho de consulta en materia indígena y discapacidad, ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe resolver si garantizan el derecho de niñas, niños y jóvenes a la educación inclusiva.
Transición
La transición en la SEP debe verse como una oportunidad de avanzar del aprendizaje a distancia a las actividades presenciales. Los pendientes son muchos, pero el mayor reto es no estancarse ni retroceder con un “Aprende en Casa IV”.
Las generaciones heridas
Se estima que más de 4 millones de estudiantes abandonarán la escuela y serán parte de la generación herida por la pandemia de Covid-19. El problema no debe invisibilizarse con estadísticas inexactas y reparto de becas, se requieren políticas que garanticen el derecho a aprender de NNJ.
¿Y después de las vacunas? Parte II
La propuesta para un modelo híbrido que combine actividades presenciales y a distancia debe empezar a trabajarse mientras el ritmo de contagio cede y avanza el plan de vacunación. David Calderón explica en El Financiero los 10 pasos clave para que el regreso a la escuela no se quede en un intento fallido.
Educación mixta o aprendizaje híbrido
La educación a distancia es insuficiente y no se adapta a las condiciones e intereses de NNJ, ahora necesitamos y exigimos una iniciativa que abra nuevos espacios didácticos para fomentar el aprendizaje autónomo, un modelo híbrido de aprendizaje escolar.
¿Y después de las vacunas? Parte I
Después de las vacunas es necesario un plan de contingencia para el retorno a las escuelas. David Calderón, presidente de Mexicanos Primero escribe en El Financiero sobre las primeras cuatro de diez propuestas para transitar a un modelo educativo híbrido.
¿Qué podemos aprender?
Es momento de que autoridades federales y estatales generen protocolos relacionados a los temas de la salud y educación para un retorno seguro, paulatino y ordenado a las escuelas para garantizar el derecho a aprender de NNJ. ¡Aprendamos de las experiencias de otros países con contextos similares al nuestro!
CONTACTO
QUEREMOS SABER DE TI
Tienes dudas o comentarios para nosotros, envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.
Insurgentes Sur 1647, piso 12, Torre Prisma. Col. San José Insurgentes 03900, México, D.F.
+52 55 1253 4000