Acompañamiento a los docentes de nivel básico en la Zona 46 en el municipio de Ahualulco de Mercado en el Estado de Jalisco

 Alejandra Josefina de Luna Herrera

 Jalisco

 04 de Octubre del 2024

#Jalisco #Aprender #Supervisora #Escuela #Docentes #Acompañamiento 

Comparte este artículo:

En la actualidad las y los maestros hemos perdido nuestra rosa de los vientos que nos guíe a un puerto seguro, nos perdemos en la inmensidad de información que recibimos que nos impide elegir; y es en ese momento donde cobra importancia brindar un acompañamiento diversificado.

¿Cómo se puede brindar ese acompañamiento desde la supervisión escolar?

En primer lugar, es necesario investigar sobre las necesidades específicas de cada alumno, grupo y escuela a través de una actividad con los estudiantes, esto nos permite descubrir sus necesidades y también las necesidades de formación de las y los docentes.

En la experiencia que vivimos en la zona 46 en el Estado Jalisco con estudiantes de primero a sexto grado, descubrimos que nos falta aumentar el bagaje verbal de las y los alumnos, poner más atención al momento de leer y rescatar las ideas principales de cada texto. Esta necesidad nos llevó a elaborar una exploración y una retroalimentación con cada docente saber qué nos faltaba hacer.

Los hallazgos más importantes fueron darnos cuenta de que no contamos con espacios para fomentar la lectura, hay ausencia de estrategias para los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación por lo que es necesario fortalecer la formación profesional de docentes. 

Para llegar a esta reflexión, el equipo de supervisión hizo un análisis de cada grupo y dialogó con cada equipo para encontrar las rutas que nos permitieran mejorar la calidad de los aprendizajes de las y los alumnos.

Considero que la parte medular del acompañamiento es empatizar con los problemas del contexto que enfrentan cada docente y la escuela de acuerdo con la ubicación geográfica. Después, establecer un diálogo donde las ideas son tomadas en cuenta en un ambiente de escucha activa y asertiva que contribuye a establecer propuestas de solución, así como el reconocimiento de todo aquello ha dado un resultado exitoso.

Las maestras y maestros del país necesitan sentirse parte del proceso y no solo agentes administrativos de los aprendizajes. Generemos entonces espacios donde la necesidad del otro sea abordada con estrategias para acompañarle dando seguimiento a lo largo del ciclo escolar y donde se pueda evaluar cada ciclo el nivel de avance. 

Alejandra Josefina de Luna Herrera

 Jalisco

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander. Con una trayectoria de 17 años como maestra frente a grupo, 6 años como directora y actualmente se desempeña como supervisora de la zona escolar 46 en Ahualulco de Mercado, Jalisco, puesto que ha desempeñado durante los últimos 3 años. Durante su gestión como directora de la Escuela Primaria Chapultepec en Autlán de Navarro, destacó por llevar a cabo la primera muestra museográfica de archivos históricos de la escuela elemental superior de niños, que datan de 1888 a 1932, bajo el título “El ejército rescatando la historia en el Centro Escolar Chapultepec”. Este proyecto le permitió combinar dos de sus grandes pasiones: la historia y la educación. Pionera en la creación del grupo polifónico infantil de chirimía, también fue clave en la gestión para la restauración del edificio de la Escuela Primaria Chapultepec, en colaboración con el Ejército Nacional y el gobierno de Jalisco. Su destacada labor ha sido reconocida con el Galardón Cihuatl en la categoría de Deporte, otorgado por el Instituto de la Mujer de Autlán, en honor a su trayectoria en tiro deportivo.

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO