BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

En educación: muchas noticias, pocas acciones

 12/09/2025

Las últimas dos semanas han sido muy movidas para todos los que nos dedicamos al análisis y seguimiento de las políticas educativas. El 1o de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno. Ese mismo día salió el primer informe sectorial de educación de este sexenio. Así, entre cifras que van y vienen y un sistema educativo que parece que se reduce en alumnos, pero aumenta en personal docente –ya que hay una baja tanto en la matrícula como en la cobertura de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, pero un número mayor de maestras y maestros–, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 5 de septiembre el Programa Sectorial de Educación 2025-2030. 

Conoce más

Carga educativa recae en hogares mexicanos, advierte informe internacional

 11/09/2025

La edición 2025 del Panorama de la Educación, presentada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que México mantiene una de las menores inversiones por estudiante, solo por arriba de Perú, y que las familias mexicanas asumen un gasto educativo muy por encima del promedio internacional. El reporte destaca que la inversión en educación cayó de 4.6% del PIB en 2018 a 4.2% en 2022. Aunque el país se ubica en la posición 24 de los 41 miembros en términos de proporción del PIB destinado a este rubro, retrocede hasta el lugar 40 al considerar el gasto real por estudiante. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Aprendolab, IA para formación docente.

 08/09/2025

Vamos a hablar de una plataforma, Aprendolab. Es una plataforma pionera que promueve la formación docente con el uso de inteligencia artificial ofreciendo rutas formativas personalizadas gratuitas para docentes generadas por más de 80 organizaciones educativas de América Latina. Y es el único proyecto de América Latina que está dentro de los seis finalistas del premio Wise 2025 que otorga la Fundación Qatar a la innovación en educación. Para saber más sobre esta herramienta saludamos a Patricia Vázquez. Ella es presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. 

Conoce más

Licencia menstrual, ¿dignifica o privilegia?

 05/09/2025

Arrancamos el inicio a clases con la noticia de que en la Ciudad de México se aprobó una reforma a la Ley de Educación que permite otorgar licencias menstruales para estudiantes, es decir, permisos especiales para ausentarse cuando enfrenten cólicos intensos u otros malestares relacionados con la menstruación. Los argumentos que se presentaron no son menores: en muchas escuelas quienes menstrúan enfrentan dificultades para asistir o participar debido a síntomas incapacitantes como el dolor intenso, la fatiga excesiva, cólicos o náuseas. 

Conoce más

“La agenda educativa en el primer informe de gobierno: la punta del iceberg y el desafío de fondo”

 04/09/2025

El pasado 1 de septiembre, la Presidenta de México presentó su primer informe de gobierno. Como suele ocurrir, los reflectores se dirigieron a los anuncios de programas y acciones, en materia educativa no fue la excepción. Sin embargo, el diagnóstico profundo, el que toca la raíz de los problemas, brilló por su ausencia. Se habló de becas, de apoyos y de expansión de la matrícula; pero no de aprendizajes fundamentales. Y esa omisión no es menor: hoy, cinco de cada diez niñas y niños en México no comprenden lo que leen al final de la primaria. Sin sentar estas bases, cualquier apuesta por fortalecer la media superior o la educación superior será un esfuerzo que se queda a medias. Es como levantar pisos de un edificio cuyos cimientos están agrietados: tarde o temprano, la estructura colapsa. 

Conoce más

Empezamos…

 03/09/2025

Empezamos. Aunque no. Empezamos antes. Una semana, mínimo. Revisar el presupuesto. Cuánto hay. Cuánto falta. (¿De dónde saco?). Ver la lista de útiles. Pensar qué se puede reutilizar. Explicar… explicar qué es reutilizar. Que no siempre se compra lo nuevo, lo de moda. (¿Entenderá? ¿Pensará que le niego algo?). Me encantaría decir que es por conciencia, pero no. Es por economía. Empezamos. Papelería tras papelería. Buscar ofertas. (¿Cuándo corta la tarjeta? ¿Tengo crédito? ¿Habrá meses sin intereses?). Uniformes. Ya no hay más dobladillo que soltar. (¿Si supiera coser me saldría más barato?). Otra vez: zapatos, calcetas, tenis blancos. 

Conoce más

Nueva Escuela Mexicana: ¿muchas promesas, pocos aprendizajes?

 02/09/2025

Hace ya dos ciclos escolares que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) llegó a las aulas con la promesa de transformar la educación en el país: un modelo humanista, crítico y comunitario, que pondría al centro la dignidad de las personas, la equidad y la inclusión, una aspiración que está en el texto constitucional. Pero, como advierte Voces desde el Aula, la más reciente investigación de Mexicanos Primero, entre la narrativa y la realidad hay un largo trecho: planes de estudio que se difundieron tarde, materiales incompletos. 

Conoce más

Cada 24 horas una escuela es vandalizada.

 01/09/2025

Mexicanos Primero, una organización civil enfocada en defender los derechos de los estudiantes de nivel básico, elaboró una radiografía sobre un problema que, según sus cifras, va en ascenso. Un fenómeno que no debe considerarse aislado y menor, pues aseguran que los robos y la destrucción del mobiliario, registrados en planteles escolares durante el receso de verano, impactan de forma negativa al derecho de aprender de los menores de edad que asisten a la escuela. Esto, detallaron, al dejar a cientos de escuelas sin mobiliario, materiales y equipos indispensables para el inicio del ciclo escolar y que rara vez son sustituidos por falta de presupuesto. La directora de Monitoreo de Indicadores Educativos en Mexicanos Primero, Teresa Gutiérrez, fue contundente sobre este problema: el vandalismo y los robos en escuelas públicas representan un problema grave que impacta principalmente a los estudiantes que asisten a estos centros educativos. 

Conoce más

SISTEMA EDUCATIVO Y SEP

 29/08/2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una disculpa pública a las familias de las niñas y niños que fueron víctimas de violencia sexual en el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y anunció que se creará un registro público de abusadores para evitar que personas sentenciadas o denunciadas por este tipo de conductas sean contratadas en el sistema educativo. La dependencia reconoció que en 2018 hubo omisiones graves de autoridades escolares que facilitaron y encubrieron los abusos. 

Conoce más

El periódico mural que falta en Palacio Nacional

 28/08/2025

La escuela es espejo de la sociedad. Medir a un gobernante por cuánto invierte en educación no es terquedad: es sentido común y evidencia. Los países que apostaron por mejorar su sistema educativo hicieron la mejor inversión posible: talento humano y, con ello, crecimiento económico sostenido. No bastan acuerdos firmados, decretos publicados ni discursos bien diseñados. El verdadero compromiso se refleja en el presupuesto. Está probado: no hay atajos para el desarrollo. Invertir en educación siempre ha sido y seguirá siendo la apuesta más rentable para México. Pronto veremos el paquete económico y con eso lo que será posible que suceda en educación para el 2026. 

Conoce más

Las becas al plato; los estudiantes ausentes

 27/08/2025

En México, ser estudiante en condición de pobreza significa que hasta el derecho a aprender depende de la comida que falte en casa. Las becas escolares que deberían abrir las puertas del conocimiento se están convirtiendo, tristemente, en un salvavidas para solventar las necesidades alimenticias. Y no podemos culpar a ninguno de los paterfamilias: ¿quién puede pensar en cuadernos y lápices cuando en la mesa no hay qué comer? 

Conoce más

Gobierno apuesta por unificar el bachillerato y abrir más carreras tecnológicas.

 26/08/2025

A partir del 1 de septiembre se pondrá en marcha un nuevo modelo de educación media superior para 5.5 millones de estudiantes. Se trata del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que busca ampliar la cobertura e infraestructura escolares con la creación de 37,500 lugares adicionales. Además de actualizar e integrar los planes y programas de estudio para que los alumnos tengan una formación común a nivel nacional… La homologación del bachillerato es un camino adecuado para fortalecer la educación media superior, pero debería venir acompañada de un incremento al presupuesto educativo, explica Patricia Vázquez, directora de la organización Mexicanos Primero. “Hay un planteamiento sensato. Claramente, la agenda de educación y de educación media superior es una agenda de prioridad para el gobierno federal, pero sigue estando en el cuello de botella en los recursos para que eso suceda. No hay una concordancia con mayor presupuesto para el siguiente ciclo escolar". 

Conoce más

Crecemos: