BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

La Educación: Nuestra Herencia y el Desafío de los Nuevos Tiempos

 02/09/2024

Como madres y padres de familia en la actualidad, enfrentamos retos significativos derivados de los grandes cambios de nuestros tiempos. La educación tradicional en el pasado ofrecía la esperanza de un mejor futuro, un camino claro hacia la estabilidad y el éxito. Recuerdo con nitidez cómo mi padre, al verme frustrada por no entender una lección o por no poder memorizar fechas históricas, solía repetirme: “pesa menos un lápiz que una pala”. Para él, esa era la manera de asegurarme un porvenir mejor a través del conocimiento y el estudio. 

Conoce más

Expertos se confrontan por una reforma educativa "improvisada"

 30/08/2024

Expertos en materia educativa se enfrentaron por la implementación de la reforma en materia educativa que introdujo la llamada Nueva Escuela Mexicana. Durante el foro virtual de El Financiero Bloomberg Regreso a clases, ¿cómo va la Nueva Escuela Mexicana?, moderado por la periodista Sandra González Rull, Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav sostuvo que fueron claras las prisas con las que se implementó esta reforma. Gustavo Rojas Ayala, director de Investigaciones de Mexicanos Primero, destacó que no existe un adecuado diseño en la etapa de implementación, ni siquiera lineamientos mínimos, lo que afecta a millones de estudiantes. 

Conoce más

Nuevo ciclo escolar, ¿viejas promesas?

 29/08/2024

El lunes pasado regresaron a clases más de 24 millones de estudiantes de educación básica; con ellos regresó el tráfico intenso de las mañanas en las ciudades y también regresaron las promesas políticas. Para muestra basta decir que la presidenta electa Claudia Sheinbaum prometió becas para 21 millones de alumnas y alumnos de preescolar a superior de escuelas públicas de nuestro país, con montos que irán desde los 600 hasta los 2,400 pesos bimestrales por estudiante. 

Conoce más

La inminente transformación de la USICAMM

 28/08/2024

La Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) fue concebida como artífice del cambio institucional para recorrer trayectorias en el servicio profesional docente público, reconociendo sus méritos y buscando la excelencia educativa, conforme a la visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Así, la USICAMM define a las maestras y los maestros como transformadores que contribuyen al desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes en México. A pesar de su alta misión, su continuidad pende de un hilo, toda vez que es compromiso de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, su desaparición. 

Conoce más

Patricia Vázquez: ¿Cómo se inicia el ciclo escolar 2024-2025?

 27/08/2024

Todavía estamos muy lejos de hacer vigente y latente el derecho a la educación en este país y principalmente el derecho a aprender. Hemos escuchado las trágicas historias de Chalco en el Estado de México y de Michoacán, en donde no todas las niñas y niños pudieron regresar a las escuelas por circunstancias fuera de su alcance. Regresar a las escuelas, reincorporarse, recibir libros de texto, tener un maestro a tiempo, infraestructura en buen estado, pareciera un lujo… 

Conoce más

Caen gasto educativo, matrícula, pruebas...

 26/08/2024

El pasado 15 de marzo ante maestros y todavía durante campaña Claudia Sheinbaum prometió ser la presidenta de la educación pública. Para Patricia Vázquez presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, esta aseveración da esperanzas de que de una vez por todas la educación se coloque al centro de la agenda pública Sheinbaum es una mujer que tiene una formación académica mucho más consolidada y eso también habla pues del rol que ha tenido la educación en todos los niveles de su vida y me parece que también tiene una mirada de analizar los problemas públicos con mucha más solidez académica que solamente una narrativa de un movimiento político opina. 

Conoce más

Garantizar equidad y cobertura educativa, principales retos de Armenta

 23/08/2024

El gobierno de Puebla que encabezará Alejandro Armenta enfrentará tres grandes retos como son equidad y cobertura, vinculación de las agendas estatal y federal, así como retomar la vinculación del arte y cultura en la educación, así lo comentó Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de Mexicanos Primero. 

Conoce más

Retos digitales para la Nueva Escuela Mexicana

 22/08/2024

La integración de lo digital en la educación pública en México está reconocida tanto en la Constitución como en la Ley General de Educación. Amparada en este marco normativo, el año 2020 se promulgó la Agenda Digital Educativa. Su creación fue liderada por la coordinación General @prende.mx de la SEP y en su justificación, ésta se presenta como parte fundamental de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

Conoce más

Ciclos escolares completos: el “ya merito” de la educación

 21/08/2024

El lunes próximo, las niñas, niños y jóvenes comenzarán su ciclo escolar 2024-2025. Bueno, tal vez... en algunos estados. Baja California ha enfrentado problemas con los adeudos a sus docentes estatales, y Michoacán, con demandas del sindicato. Es por esto que digo "tal vez", salvaguarda para no mentir. Pero, querida lectora o lector, no te sorprendas demasiado; lamentablemente, en nuestro sistema educativo esto no es tan inusual. No me refiero solo al inicio del ciclo escolar, sino que, a lo largo del mismo, escucharás con frecuencia la frase "suspensión de clases". 

Conoce más

No tenemos otros datos

 20/08/2024

Todos los años al concluir el ciclo escolar la Secretaría de Educación Pública (SEP) emite un documento que contiene los datos que necesitamos saber sobre el Sistema Educativo Nacional. Este documento se conoce como “Principales Cifras, Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos”, y está disponible tanto en versión extendida como en versión de bolsillo. Aquí podemos encontrar la matrícula por nivel y grado escolar, las tasas de cobertura, abandono y terminación y otros indicadores importantes como la Esperanza de vida escolar, el grado promedio de escolaridad y el analfabetismo. 

Conoce más

Critican operativos

 19/08/2024

Al cierre del pasado ciclo escolar, padres de familia cuestionaron la eficacia de los operativos de vialidad y seguridad que se llevan a cabo en escuelas públicas del Centro Histórico de la Capital. A una semana del regreso a clases de casi tres millones de estudiantes, los trabajos anunciados por las autoridades capitalinas volverán a estar a prueba porque pesar de que se solicita a autoridades escolares y a los propios policías que haya dispositivos de seguridad permanentes de cuidado a escolares, los despliegues sólo son masivos en los inicios de clases. (Reforma) 

Conoce más

Carencias en infraestructura y servicios básicos, así el inicio del ciclo escolar.

 16/08/2024

Carencias en infraestructura y servicios básicos, así el inicio del ciclo escolar El regreso a clases del ciclo escolar 2024- 2025 de nuevo será entre carencias de infraestructura, falta de servicios básicos, y poco presupuesto para la formación continua de docentes. Ángel Leyva, director de Investigación de Mexicanos Primero Sinaloa, expresó que dentro de diversas evaluaciones que realizó el organismo se constató que en Sinaloa, el 33% de los casi 6 mil planteles educativos de nivel básico no cuentan con servicios esenciales como energía eléctrica, agua y sanitarios. TV Pacífico / Jazmín Tapia 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO