Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Patricia Vázquez del Mercado: Menstruar en la escuela, manual de acción para docentes y personal directivo.
28/03/2025
Lo decíamos hoy temprano. Importante hablar de la gestión menstrual en las escuelas y qué mejor que hablarlo con Paty Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. “Somos más de 125 millones de personas en este país. El 51 por ciento somos mujeres, Javier, lo sabemos y 18 millones de esta población son mujeres que están en edad reproductiva. ¿Y qué tenemos? Tres problemas importantes. Información, Insumos e infraestructura. Desafortunadamente, tenemos todavía 6 mil escuelas que no tienen agua, que no tienen baños dignos, y pues las mujeres que pasamos por este tema reproductivo de la menstruación, en realidad menstruamos al año muchas veces, pero sobre todo, en nuestra vida más de 500 veces.
Conoce más“A reparar los vidrios rotos: la transparencia en la educación”
27/03/2025
La transparencia en México ha sufrido una fractura grave con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus organismos garantes estatales. Como si se tratara de un cristal roto, el acceso a la información ha quedado fragmentado, afectando áreas clave como la educación, donde la rendición de cuentas es fundamental para la toma de decisiones informadas y la construcción de políticas públicas eficaces.
Conoce más¿Por qué la menstruación es un tema de política pública?
26/03/2025
Esto hablamos en ¡Qué tal Fernanda! con Fernanda Familiar, Fabiola Guarneros, subdirectora editorial de Excélsior; y con Jeny Farías, Coautora del libro “Menstruar en la escuela” y el manual de uso para escuelas. La menstruación es un tema de política pública y no lo vemos así y tenemos que activar este tema en las escuelas. Jeny: la pobreza menstrual es el término que se socializa desde la ONU, no tener información suficiente sobre el tema, que no tengamos acceso a insumos ni la infraestructura adecuada…
Conoce másPatricia Vázquez: Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional que desaparece el INAI, entre otros institutos.
25/03/2025
Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero: El pasado jueves 20 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que desaparece siete órganos autónomos, una noticia preocupante. Entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mejor conocido como el INAI, nos preocupa. ¿Por qué nos preocupa? Porque al desaparecer el INAI, se corre el riesgo de perder independencia en el acceso a la información pública.
Conoce másJeny Farías García: Manual de acción para docentes "Menstruar en la escuela"
24/03/2025
Esta semana se presentará un manual para docentes llamado “Menstruar en la escuela”, en el que se abordará lo que enfrentan las adolescentes y jóvenes al estudiar y el inicio del ciclo menstrual. Entrevista a Jeny Farías García, Directora de Proyectos, Operaciones y Sustentabilidad en Mexicanos Primero: Empezamos a estudiar sobre el tema desde el año pasado, es una tendencia mundial el hablar sobre pobreza menstrual y sus distintos obstáculos, a nosotros nos interesa el panorama educativo.
Conoce másPatricia Vázquez: seguridad y derecho a aprender
21/03/2025
Patricia Vázquez, colaboradora: El hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, ha sido estremecedor. Restos óseos de cientos de víctimas, zapatos, mochilas, ropa amontonada, carteras, pertenencias que revelan la magnitud del horror. Un rancho convertido en campo de exterminio y centro de adiestramiento del crimen organizado. Desde este espacio, hemos hablado del impacto de la seguridad en el derecho a aprender. Pero más allá de estos hallazgos, hay una pregunta que duele.
Conoce másAyuntamiento impulsará políticas para abatir el abandono escolar y mejorar la educación en Ahome
20/03/2025
Con el objetivo de atender las principales problemáticas que enfrentan los estudiantes del municipio, el Ayuntamiento de Ahome y la asociación civil Mexicanos Primero del Estado de Sinaloa, acordaron trabajar en equipo para impulsar políticas públicas en el área educativa. Entre los temas prioritarios que buscan abordar destacan el abandono escolar, la prevención de la violencia, los asuntos de género, la salud reproductiva y la infraestructura educativa.
Conoce másMenstruar en la escuela
19/03/2025
De acuerdo al CONEVAL, alrededor de 19.5 millones de niñas, niños y adolescentes viven en hogares en condición de pobreza. Sin embargo, además de la que se refiere a los ingresos, hay otra pobreza que afecta directamente a las niñas y adolescentes. De esta pobreza poco se habla y se mide, y se hace aún menos. Hace algunos años, la ONU acuñó el concepto pobreza menstrual para referirse a la carencia económica para comprar los insumos necesarios para gestionar el periodo menstrual, así como la falta de educación sobre el tema y la falta de acceso a instalaciones adecuadas como inodoros y agua corriente y de gestión de residuos.
Conoce másEl amor es la base de todo cambio social significativo
18/03/2025
Veracruz.- Reconozco que existen diferentes puntos de partida; pero en mi experiencia, comenzar por fortalecer los lazos de las comunidades donde he colaborado, es fundamental para poder emprender cualquier actividad. La Nueva Escuela Mexicana trajo consigo la oportunidad de voltear a ver a la comunidad como el núcleo integrador de los procesos educativos; sin embargo, qué sucede con estas comunidades cuyas relaciones están basadas en el marco de la violencia ¿cuál es el papel de la escuela para contener las emociones violentas que arrastran las y los estudiantes desde casa?
Conoce másTeléfonos móviles: posibles vehículos de violencia adolescente.
14/03/2025
En las últimas semanas, algunos estados han comenzado a regular el uso de teléfonos móviles en las escuelas. Estas medidas buscan, entre otras cosas, mitigar la violencia y acoso escolar ya que se tratan de fenómenos que pueden agudizarse a través de estos dispositivos, además de que pueden estar vinculados a la violencia en el noviazgo adolescente. A través de estos dispositivos, muchas relaciones se ven marcadas por conductas de control, como la exigencia de compartir contraseñas, la revisión de mensajes sin consentimiento, o la presión para responder de inmediato a llamadas o mensajes.
Conoce másJóvenes, empleo y educación: el triángulo que México debe fortalecer
13/03/2025
El martes 11 de marzo, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha quedado escrito en la Constitución de México. En concreto, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores de la LXVI Legislatura, aprobaron y propusieron al pleno, una adición al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes que a letra dice: “El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos…”.
Conoce másPrueba PISA y su importancia para mejorar la educación en México, según Mexicanos Primero
12/03/2025
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, habló sobre la participación de México en la aplicación de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), la cual evalúa no solo conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, sino también la capacidad de los estudiantes para aplicarlos en situaciones prácticas.
Conoce más