Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Boletín 104 Presenta SEP lista sugerida de útiles escolares para ciclo 2024-2025
09/08/2024
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta a las comunidades educativas de Educación Básica de planteles públicos de las 32 entidades del país, la lista de útiles escolares en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para el ciclo escolar 2024-2025. Los materiales sugeridos de útiles escolares mínimos básicos son recursos para cada nivel y grado de educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de que las y los estudiantes realicen actividades en el aula desde el primer día de clases.
Conoce másLo extraordinario en lo ordinario: las y los maestros del Premio ABC
08/08/2024
Hace 15 años, la organización Mexicanos Primero apostó por emprender una iniciativa conocida como el Premio ABC, con el fin de reconocer a maestras y maestros en distintas funciones de la escuela pública en todo el país. A lo largo de estos años, se ha construido una comunidad importante y valiosa, llena de historias conmovedoras, que inspiran lágrimas y motivan a seguir la vocación de enseñar. Estas historias reflejan el esfuerzo por cambiar el contexto de sus estudiantes y nos recuerdan que no hay lugar más importante que el que se construye y se hace por quienes coinciden dentro de las aulas. Muchos de estos docentes han encontrado formas creativas de enseñar, utilizando recursos limitados, pero maximizando su impacto. Desde reutilizar materiales hasta crear sus propios recursos educativos, su ingenio no ha tenido límites.
Conoce más"Suspender PISA quita oportunidad de mejorar"
07/08/2024
Suspender la prueba PISA es quitarle a los estudiantes mexicanos la oportunidad de mejorar sus aprendizajes y competencias en lectura, matemáticas y ciencia, dijo la presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez Mercado. ''Las evaluaciones internacionales importan. Lo son para las y los estudiantes mexicanos que acuden a ellas, como a la 48 Olimpiada Internacional de Física que se realizó en Indonesia, en la que cinco estudiantes mexicanos obtuvieron medallas de bronce", escribió en su cuenta de X. Cuestionó: "La pregunta es a qué le tenemos miedo, ¿a la competencia?, ¿a la evaluación? ¿Cómo mejoramos si no somos capaces de medirnos con los otros países?".
Conoce másRobos a escuelas van a la baja
06/08/2024
Los robos siguen siendo una constante en las instituciones educativas, el secretario de seguridad del municipio, Jorge Guillén Rico, expresó que en comparación con el año anterior, se ha notado una disminución de estos casos, pero se siguen reportando. Precisó que el reporte que tuvieron de este delito, fue en un kínder ubicado en la colonia La escondida, aunque no precisó lo que se robaron ni qué clase de daños hicieron en el inmueble.
Conoce másSEP desconoce si hay avance en prueba PISA.
05/08/2024
La SEP se declaró incompetente para responder si se lleva a cabo la prueba piloto PISA y cuál es el avance de cara a la evaluación de 2025, lo que permitiría a México participar en este ejercicio que cada tres años aplica la OCDE a estudiantes de 15 años. En una respuesta a una solicitud de transparencia de este medio, la dependencia señaló que "no cuenta con las facultades para conocer de la información", y recomienda dirigir la solicitud a "PISA en español". Sin embargo, la OCDE no tiene un área u oficina con ese nombre. El Universal / María Cabadas
Conoce másLanzan campaña para evitar atracos en escuelas
02/08/2024
Ante el constante robo y vandalismo en escuelas durante vacaciones, como sucede en Morelos y el país, y ante la ineptitud de las autoridades educativas y de seguridad de atender el fenómeno, se lanzó la campaña nacional “Échale un ojo”, para que la gente denuncie cuando sepa o sospeche de ataques en planteles. La organización Mexicanos Primero organizó esa acción, tras criticar la falta de una política de la autoridad educativa “que defina quién resguarda y vigila las escuelas en periodos vacacionales”.
Conoce más¿Quién cuida las escuelas de México?
01/08/2024
En México, más de 250 mil escuelas están en receso vacacional. Como ocurre cada verano, surge la preocupación sobre quién se encargará de la seguridad de estas instituciones. Este tema no debe seguir siendo invisible en la agenda pública. Durante la pandemia y en el período previo al regreso a clases en 2021, se informó que entre el 45% y el 50% de las escuelas habían sido vandalizadas durante la contingencia sanitaria.
Conoce másPiden mano dura contra vándalos en escuelas
31/07/2024
Quienes vandalicen o cometan robos en las escuelas del estado deben recibir sanciones más severas, debido a que afectan la educación de niños y jóvenes que buscan una mejor calidad de vida, señaló la directora general del Colegio de Estudios Científicos del Estado de Campeche, Margarita Duarte. “Lo peor es que a veces la vandalización es por los mismos padres alcoholizados de los jóvenes y niños que estudian en las escuelas, roban el cobre de las tuberías de agua o los cables de la luz para venderlos…”
Conoce másVigilan escuelas de León para prevenir robos; bombas de agua y equipos de cómputo son lo que más se llevan
30/07/2024
Con el objetivo de prevenir robos dentro las escuelas durante este periodo vacacional, la dirección de educación realiza un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, además de los padres de familia para ello, así lo informó Alfredo Ling Altamirano, delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en León. Notificó que, hasta el momento no se tiene reporte de robos, no obstante, no se baja la guardia, ya que lo que más se llevan los delincuentes de estos espacios educativos son cableado, bombas de agua y equipo de cómputo, aunque desde la pandemia, que no se han tenido más reportes.
Conoce másProductos de higiene menstrual gratuitos son ley en Edomex desde 2023
29/07/2024
El programa de gestión de administración, difusión y distribución de los productos de higiene para el periodo menstrual de las alumnas de escuelas de educación básica y media superior en el Estado de México tiene como objetivo propiciar la inclusión de dichas personas refiere la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México. En ese sentido se busca que la falta de estos no represente un obstáculo para el ausentismo en las aulas o inhiba la participación escolar de niñas, adolescentes y jóvenes.
Conoce más