Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
¿Y ahora quién podrá defendernos?
27/11/2024
En estas últimas semanas ha corrido mucha tinta tratando de explicar el gran valor del trabajo técnico de los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCAs): INAI, CONEVAL, IFETEL, COFECE, CRE y CNH, además de la Mejoredu (que sin tener autonomía absoluta sí está creado en la Constitución), y con eso revertir la decisión de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de fusionarlos con otras entidades y dependencias de la Administración Pública Federal.
Conoce másLa importancia de la inversión en educación indígena
26/11/2024
La educación indígena, que contempla los niveles de inicial, preescolar y primaria, afronta actualmente varios retos que requieren recursos económicos para poderlos llevar a cabo. Desde mi experiencia como docente, director y supervisor de primaria de la región maya, quisiera abordar dos aspectos que, desde mi perspectiva, no son prioritarias pero son fundamentales para fortalecer la educación indígena.
Conoce másAnálisis del incremento presupuestal a educación
25/11/2024
María Teresa Gutiérrez, de Mexicanos Primero, analiza el presupuesto destinado a educación y sus áreas de oportunidad.
Conoce másPresupuesto 2025, sin sorpresas en educación
22/11/2024
Ha llegado esa bonita época del año en la que nos preguntamos cómo vienen las prioridades en materia de política pública en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Y la verdad es que hubo pocas sorpresas en la propuesta para el próximo año, la primera que manda la presidenta Claudia Sheinbaum a una Cámara de Diputados en la que tiene mayoría, y que no tendrá ningún problema en aprobarla sin grandes modificaciones.
Conoce másJuventud para un futuro sostenible
21/11/2024
La advertencia de que el agotamiento de los ecosistemas podría ser irreversible ya no es un mero pronóstico, es una realidad que estamos viviendo. Sin embargo, programas como Sustainable Future ED, cuya segunda edición en 2024 culminó en Aguascalientes, se erigen como faros de esperanza en medio de una crisis ambiental inminente. Organizado por Radix Education y Cubico Sustainable Investments, en colaboración con Mexicanos Primero, este programa ha demostrado que la capacidad para transformar el presente reside en las manos de la juventud.
Conoce más¿Qué espacio tendrá la tecnología en la Nueva Escuela Mexicana?
20/11/2024
Conocer más sobre la experiencia cotidiana de los directivos escolares de la educación pública en México es fundamental para determinar qué tipos de apoyos requieren en su importante y difícil misión. Por ello, en alianza con Global School Leaders, Mexicanos Primero realizó la primera edición de la encuesta PULS en país y actualmente trabaja en el análisis de los datos levantados nacionalmente para contar con un reporte nacional que aportará información muy valiosa.
Conoce másLaura Ramírez: “La educación debe entenderse como un derecho, no como un servicio”
19/11/2024
Laura Ramírez, directora de Fortalecimiento de Comunidades Educativas de Mexicanos Primero, inauguró el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas en Ciudad de México con una conferencia que invitó a repensar la educación como un derecho fundamental. Ramírez centró su mensaje en la importancia de transformar el paradigma educativo y describió las condiciones actuales del sistema mexicano, reflexionando sobre sus efectos en los estudiantes más vulnerables.
Conoce másLa deuda en un esprint y educación en resistencia
15/11/2024
Este viernes 15 de noviembre conoceremos por dónde va el país, más allá de los planes y promesas: se presenta el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Es decir, veremos cuáles son las verdaderas intenciones y prioridades políticas que superan las promesas y saltan al campo de la realidad, al menos en términos de inversión financiera: dinero, en otras palabras. Y es que la vida en educación no ha sido fácil. Desde hace un tiempo, ya no somos la excepción a la tendencia advertida por el Banco Mundial y UNICEF para los países en desarrollo: el gasto en intereses de la deuda pública ha aumentado más rápido que la inversión en educación. Peor aún, ya superamos este riesgo: no solo creció más rápido, sino que el costo de la deuda ahora es mayor que la inversión en educación.
Conoce más¡Ahí viene el lobo!
14/11/2024
Seguramente muchos de ustedes conocerán el cuento de “Pedrito y el lobo”, en el que un pastorcito aburrido de ver pastar a sus ovejas decidió jugar una broma a sus vecinos gritando: “!Ahí viene el lobo!”, todos sus vecinos alarmados acudían en su ayuda y se retiraban enojados cuando descubrían la broma. Pedrito hizo esto una y otra vez, hasta que los vecinos dejaron de ir y cuando finalmente llegó el lobo nadie fue a socorrerlo.
Conoce másEl vínculo entre Planeación y Educación: el caso de Michoacán
13/11/2024
Actualmente, en México prevalece una profunda incertidumbre respecto al porvenir del sistema de planeación democrática para el desarrollo, consagrado en el Artículo 25 constitucional, el cual garantiza que sea el Estado quien posea la rectoría económica del país y promueva el desarrollo nacional. Planear el desarrollo es una forma efectiva de anticipar, predecir y controlar el futuro. Grandes estadistas han sido recordados por su capacidad de pensar en las próximas generaciones. En el rubro educativo, al ser uno de los que más pueden determinar el futuro de una sociedad, resulta altamente estratégico planificar con orden, apego normativo, metodología e inteligencia.
Conoce másMexicanos Primero urge inversión en infraestructura escolar para que las niñas puedan gestionar su menstruación dignamente
12/11/2024
La falta de condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas para asegurar que las estudiantes tengan una menstruación digna y apoyarlas cuando enfrentan pobreza menstrual, aumenta la brecha de género en educación. Es urgente, por lo tanto, que en el paquete presupuestal de 2025, el gobierno federal destine los recursos necesarios para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas: agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares.
Conoce másPor un planeta sostenible: Sustainable Future Ed 2024
11/11/2024
El involucramiento de los jóvenes en el cuidado del medio ambiente es prioritario para evitar que la mitad de los menores se vean forzados a desplazarse de su lugar de origen por falta de recursos naturales en el año 2040… Las futuras generaciones están a tiempo de promover acciones para evitar la movilización forzada de la niñez por falta de agua, problemática estimada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
Conoce más