Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Por un planeta sostenible: Sustainable Future Ed 2024
11/11/2024
El involucramiento de los jóvenes en el cuidado del medio ambiente es prioritario para evitar que la mitad de los menores se vean forzados a desplazarse de su lugar de origen por falta de recursos naturales en el año 2040… Las futuras generaciones están a tiempo de promover acciones para evitar la movilización forzada de la niñez por falta de agua, problemática estimada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
Conoce másViolencia, acoso escolar y menstruación digna
08/11/2024
En 2019, la UNESCO proclamó el primer jueves de noviembre de cada año como el “Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso” para llamar la atención de la comunidad internacional acerca de estos problemas que se presentan de manera profusa dentro de las escuelas y su entorno. Información del mismo organismo indica que 1 de cada 3 niñas, niños y adolescentes en el mundo padecen alguna forma de violencia escolar. Las más frecuentes son la violencia física, que afecta más a los niños y adolescentes varones y la sexual, más frecuente hacia las niñas y las adolescentes, aunque la prevalencia de la violencia psicológica es alta.
Conoce másTe bajó y hay que ir a la escuela
07/11/2024
Es jueves, te toca la clase de educación física y te pones el short blanco obligatorio a pesar de que tu periodo menstrual llegó sin falta. Revisas y tienes dos toallas sanitarias para todo el día, habrá que ingeniárselas con un bultito de papel de baño improvisado en la ropa interior durante varias horas. Aquí en el pueblo desde noviembre empieza el frío y te la piensas para ir a la escuela porque los cólicos se sienten más con este clima, pero como puedes, te empalmas ropa calientita en el vientre y llegas al salón. Ojalá que nadie se dé cuenta de que estas menstruando, no se vayan a burlar de ti como se burlaron de una de tus amigas la semana pasada que se manchó, y el profe ni les dijo nada.
Conoce másLa falta de condiciones sanitarias adecuadas representa una barrera práctica para que las niñas y adolescentes asistan a la escuela durante su periodo menstrual: Mexicanos Primero
06/11/2024
La falta de condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas para asegurar que las estudiantes tengan una menstruación digna y apoyarlas cuando enfrentan pobreza menstrual, aumenta la brecha de género en educación. Es urgente, por lo tanto, que en el paquete presupuestal de 2025, el gobierno federal destine los recursos necesarios para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas: agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares.
Conoce másOng pide recursos para menstruación digna
05/11/2024
La organización Mexicanos Primero pidió a las autoridades destinar mayores recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas, principalmente para agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares y con ello brindar a las estudiantes condiciones para que tengan una menstruación digna. Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero…
Conoce másConsultar, escuchar, participar
04/11/2024
Imaginemos una “democracia” en la que 29 millones de personas no forman parte de las decisiones que les afectan; quizá pensemos que en realidad no es una democracia. En México hay justamente 29 millones de niñas, niños y adolescentes y está contemplado en diferentes leyes y tratados internacionales su derecho a participar; sin embargo, rara vez ellas y ellos forman parte de las decisiones públicas, es decir, su derecho se queda en el papel.
Conoce más6 ideas para aprovechar la hiperconcentración de poder.
01/11/2024
Una exigencia constante en el sexenio anterior fue mejorar la política educativa y garantizar que todas las escuelas de educación básica cuenten con los servicios mínimos, como agua, luz y baños. Aunque el mantenimiento de los planteles se cubrió a través de recursos del programa La Escuela Es Nuestra, esto no fue suficiente, ya que a cuatro de cada 10 escuelas les falta algún servicio básico. Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores Educativos de Mexicanos Primero, considera que un logro importante sería garantizar recursos para el mantenimiento de las escuelas y aumentar el gasto educativo en el país. Su organización estimó que cada escuela necesitaría al año 226,000 pesos, lo que sumaría 46,551 millones de pesos al año para 205,766 escuelas.
Conoce másDel Diagnóstico a la Acción: El Reto de la Nueva Agenda Educativa
31/10/2024
Han pasado dos meses desde el inicio del ciclo escolar 2024-2025, el primero bajo el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum y con un nuevo liderazgo en la Secretaría de Educación Pública. Mario Delgado, el actual Secretario, ha lanzado un mensaje claro a las y los maestros de México: se ha comprometido con una visión de más territorio y menos escritorio. Desde entonces, se ha mantenido activo, reuniéndose con autoridades educativas y avanzando en los compromisos establecidos en esta materia.
Conoce másAprendizaje socioemocional: Imprescindible en el mundo actual
30/10/2024
Vivimos en un mundo complejo y cambiante. En este contexto, las habilidades cognitivas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, aunque esenciales, no son suficientes para enfrentar los desafíos sociales, políticos, económicos y ambientales. Así, el desarrollo socioemocional emerge como una necesidad crítica para la formación integral de las personas. Sin embargo, este desarrollo no ocurre de manera automática; requiere planeación cuidadosa y práctica deliberada y constante.
Conoce másComunicado SEP No. 26
29/10/2024
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el pasado 15 de octubre a la Comisión Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tal como se había acordado en la reunión del 11 de septiembre realizada con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esa reunión se abordaron distintos temas para mantener el diálogo y la disposición que tiene el Gobierno de la República en la defensa de la educación pública y los derechos del magisterio nacional.
Conoce másEducación y seguridad ¿en dónde estamos parados?
28/10/2024
No podemos apostar solo a la educación cívica y ética para tener mejores ciudadanos. Es necesario abordar otros temas como la desigualdad económica, la falta de oportunidades y la falta de atención a las necesidades básicas de las escuelas para que las y los estudiantes mexicanos puedan ser gestores del cambio en sus propios contextos y transformar la percepción de inseguridad en sus diversos ámbitos de desarrollo.
Conoce másEducación y seguridad ¿en dónde estamos parados?
25/10/2024
Dos de los temas que deben estar presentes en la agenda de la nueva presidenta de México durante los próximos seis años son: la educación y la seguridad. Diez de los 100 compromisos que presentó en el primer día de su mandato se alinean con la llamada República educadora, humanista, y científica y solo uno de esos compromisos es sobre República segura y con justicia.
Conoce más