Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Derecho a aprender y formación docente en México
19/05/2025
La educación como derecho humano fundamental, condensa todo su potencial en el derecho a aprender. Garantizar este derecho significa en general, que cada persona cuente oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida y, en relación con el sistema educativo, con una educación de calidad. Desde la perspectiva de Mexicanos Primero, el derecho a aprender implica que todas las niñas, niños y adolescentes tengan iguales posibilidades para…
Conoce másDía de las y los maestros, los retos que enfrentan
16/05/2025
Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, por ello conversamos con Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. Tenemos más de dos millones de maestras y maestros en este país y son los que mantienen el corazón vivo de la escuela pública, del sistema educativo a pesar de que todavía tenemos una deuda histórica con ellos. Tenemos historias maravillosas, maestras que toman la barquita para cruzar y dar clases, tenemos maestros a los que les hemos fallado, que se levantan y abren las puertas con lo que hay, algunos de ellos amenazados…
Conoce másLos Noticieristas / con Luis Alberto Díaz
15/05/2025
Esta semana es la más importante para las y los maestros, el 15 de mayo, primero una enorme felicitación para las y los maestros de Sinaloa que, en tiempos de adversidad y complejos, a veces también tienen que mantenerse de pie y están cumpliendo. Mexicanos Primero es una organización que a lo largo de 18 años ha sobrevolado, estudiado, entendido el sistema educativo mexicanos…Hoy estamos en comunicación con la SEP, hay apertura, entendimiento de que tenemos un rol pero eso no significa que la agenda esté resuelta, aún tenemos una enorme cantidad de escuelas sin agua… No tenemos un indicador nacional que nos diga cómo están aprendiendo los estudiantes.
Conoce másEl Heraldo de México / María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos en Mexicanos Primero
14/05/2025
Apreciable lector o lectora, seguramente usted guarda el recuerdo de algún docente que fue significativo o entrañable a lo largo de su trayectoria escolar. Quizá fue la maestra Lupita, que le enseñó a leer y escribir; o el profe Altamirano que le motivó a pintar y crear en las clases de educación artística; pudo ser la maestra Chayo que le incentivó a practicar basquetbol o el Dr. Lenin que le orientó en la búsqueda de sus temas de investigación.
Conoce másEl papel fundamental de las madres de familia en las escuelas
12/05/2025
La sociedad, el sistema educativo entero y las escuelas públicas de Michoacán de Ocampo en particular no podrían funcionar sin la participación comprometida de las madres de familia, quienes desempeñan un papel fundamental. En un contexto de carencias estructurales, presupuestos insuficientes y desafíos sociales complejos, las madres de familia, además de las responsabilidades que asumen por amor y convicción en el seno familiar, también se convierten en pilares imprescindibles para garantizar que la educación pública cumpla su misión transformadora.
Conoce másBoletín 145. Para facilitar trámites, entra en operación el nuevo Sistema de Equivalencia y Revalidación de Estudios: Mario Delgado
09/05/2025
Para facilitar el ingreso de trámites relacionados con el tránsito académico y el reconocimiento de estudios de las y los estudiantes dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el inicio del Sistema de Equivalencia y Revalidación de Estudios (SERE), el cual operará a través del sitio oficial sere.sep.gob.mx.
Conoce másMucho más que solo patear un balón: la clase favorita
07/05/2025
Cuando hablamos de la clase de educación física, generalmente la confundimos con “deportes”. Pero, apreciable lector o lectora, ya sea que la hayas sufrido o haya sido tu clase favorita en la primaria, déjame contarte que tu profe de educación física en realidad te estaba enseñando mucho más que solo patear un balón. A propósito de muchas cosas —y en especial de la Estrategia de Vida Saludable promovida desde la SEP—, se ha hablado sobre alimentación y movimiento, y en medio de esos dos pilares, están las y los maestros de educación física. Y sí: quienes más promueven el movimiento y el ejercicio son ellas y ellos, para muchas y muchos sus profes favoritos.
Conoce másComunicado: ¿Qué quieren aprender las niñas y niños? Revela encuesta de Mexicanos Primero Jalisco
05/05/2025
Un total de 287 estudiantes de educación básica de los municipios de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, expresaron que les gustaría aprender principalmente inglés, mejorar su lectura, así como adquirir conocimientos de matemáticas, química, realizar experimentos y aprender sobre robótica.
Conoce másDía de la Niñez: más allá de la celebración, la obligación
02/05/2025
En México celebramos todos los 30 de abril el Día de la Niñez, y esta celebración siempre es un buen pretexto para recordar uno de los derechos más importantes que tienen, no solo las niñas y los niños en nuestro país, sino todos los mexicanos, el Derecho a la Educación y la obligación del Estado mexicano de garantizarla. Si bien la Constitución mexicana hace más de un siglo menciona el tema fundamental de la educación, el concepto se ha ido ampliando para hacerlo cada vez más comprensivo, para establecer quiénes son los sujetos del derecho, quiénes los garantes, qué características deben tener y quién debe tener la educación que se imparte en nuestro país.
Conoce másSe abren brechas educativas.
30/04/2025
En el marco del Día de la Niña y el Niño, la organización Mexicanos Primero advirtió que faltan condiciones en las escuelas para garantizar el derecho a aprender de las infancias. Explicó que la falta de docentes debidamente formados, la carencia de infraestructura básica y servicios en las escuelas, de materiales educativos, así como la falta de mediciones de aprendizaje que orienten las políticas públicas son factores que obstaculizan el ejercicio pleno a una educación de calidad.
Conoce másEscuelas, la amenaza de la precariedad
29/04/2025
La precarización de las escuelas las hace más vulnerables a los robos. Si las escuelas no cuentan con la infraestructura básica, por supuesto que carecen de sistemas de vigilancia o cerraduras seguras, protecciones en la barda perimetral o alumbrado. Porque las escuelas en condiciones precarias a menudo carecen de fondos para mantener sus instalaciones y equipos en buen estado y seguros.
Conoce másMexicanos Primero Michoacán, A.C. | Regresar mejor a la escuela
28/04/2025
Este próximo lunes se regresará a las labores escolares en el marco del Ciclo Escolar 2024-2025 en el país y en Michoacán en particular. En este medio mes de suspensión no se generaron mayores comunicados ni novedades durante el par de semanas de asueto. No parece que vaya a haber sorpresas favorables, al no haberse anunciado inversiones ni nuevas medidas de política pública para robustecer la vivencia de los derechos a estar, a aprender y a participar de los estudiantes en Michoacán, ni tampoco para mejorar las condiciones laborales de los docentes ni de sus respectivas familias.
Conoce más