Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Educación y trabajo: el dilema de los jóvenes en México
02/06/2025
La prueba PISA además de proporcionarnos información sobre cómo los estudiantes de 15 años pueden aplicar sus conocimientos de matemáticas, lectura y ciencias en la resolución de problemas de la vida diaria, también recoge información muy valiosa sobre sus contextos escolares, su situación socioeconómica y sobre sus expectativas de futuro. Esta información fue presentada hace unos días, en el documento El Estado de la Preparación Profesional Global de los Adolescentes, por la OCDE.
Conoce másEn México la menstruación digna continúa siendo inaccesible
30/05/2025
De acuerdo con UNICEF, en México más del 43% de las estudiantes no van a clases durante su periodo menstrual. Imagínense, casi la mitad de las niñas deja de ir a la escuela por la menstruación y es que no hay baños limpios, no tienen acceso a toallas íntimas, a tampones. vive el periodo sin reglas. Todos los días vemos comerciales como estos, en donde se ve infinidad de productos para transitar la menstruación de una manera cómoda y segura.
Conoce másEl paso de Puebla hacia la dignidad menstrual en la escuela.
29/05/2025
Ayer, 28 de mayo, fue el día internacional de la higiene menstrual, y en ese marco el pasado jueves, el Congreso del Estado de Puebla dio un paso más hacia la igualdad: aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Educación que obliga a las autoridades educativas a garantizar condiciones dignas para que niñas y adolescentes no falten a la escuela por el simple hecho de menstruar. Parece una obviedad, pero no lo es: las estudiantes enfrentan desigualdades estructurales que convierten un proceso biológico natural en una causa de ausentismo y exclusión educativa al no contar con insumos para su gestión, baños adecuados con agua y privacidad suficiente, así como con educación oportuna y completa, libre de tabúes, estigmas y estereotipos.
Conoce más“Otra vez sin toalla. Otra vez sin clases.” Menstruar no debería dejarnos fuera de la escuela.
28/05/2025
En México, el 30% de las mujeres que menstrúan usan papel de baño por falta de insumos de gestión menstrual, como las toallas sanitarias. Además, el 69% afirmaron no haber recibido información durante su primera menstruación (UNICEF, 2022). A esto se suma que casi el 30% de las escuelas del país, no cuenta con servicios básicos como: agua, luz, sanitarios y lavamanos (Monito, 2025); y el 66% de personas que sí tienen estos servicios, consideran que los baños están sucios (UNICEF, 2022).
Conoce másPatricia Vázquez: El futuro para los estudiantes en México.
27/05/2025
Patricia Vázquez, colaboradora: En medio de paros, marchas y miles de estudiantes sin clase, no podemos perder de vista lo esencial, el futuro de quienes hoy sigan a la escuela, ¿sabías que México es uno de los países, donde más estudiantes creen que lo que aprenden en la escuela les servirá para tener éxito en el trabajo?, suena un poco raro en estos momentos, pero más del 80 por ciento de los estudiantes está de acuerdo con esta afirmación. Además le ganamos a los países de la OCDE.
Conoce másMás allá de la comparación: lo que sí podemos aprender de Finlandia
23/05/2025
Desde que Finlandia obtuvo resultados destacados en la prueba PISA —primer lugar en lectura en 2000, matemáticas en 2003 y ciencias en 2006—, se generó la idea de que el país nórdico tiene el mejor sistema educativo del mundo. Aunque en ediciones recientes sus posiciones han cambiado (en PISA 2022: 3.º en lectura, 11.º en matemáticas y 4.º en ciencias), la fascinación se mantiene. Investigadores de todo el mundo han querido entender cuál es la receta del éxito y qué nos falta en América Latina para alcanzarlo.
Conoce más“Reformar sin escuchar ya no es opción”
22/05/2025
En diciembre de 2024, un grupo internacional de educadores, responsables de políticas e investigadores se reunió en Salzburgo, Austria para abordar un tema urgente: el futuro de la enseñanza. Fruto de ese encuentro es una Declaración que no solo recoge aprendizajes globales, sino que lanza un llamado claro: ningún sistema educativo podrá transformarse sin liderazgo colectivo, sin acción desde la base y sin cambios profundos de mentalidad entre todos los actores involucrados.
Conoce másEl aumento salarial a los docentes: ¿Es necesario? ¿Es justo?
21/05/2025
Hace una semana, en este mismo espacio reconocíamos a los docentes en su día y apelamos a que se hagan los ajustes necesarios para que tengan claridad en sus procesos de ingreso y promoción a la carrera docente, así como para que tengan apoyo suficiente en su formación continua y desarrollo profesional. En pocas palabras, queremos que realmente se les haga justicia, que se les de la importancia que merecen como formadores de las infancias y como garantes del derecho a aprender.
Conoce másAbandonan aulas y toman casetas.
20/05/2025
A dos meses del cierre del ciclo escolar, miles de estudiantes de nivel básico en los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas están en incertidumbre debido al anuncio de paro de maestros de la CNTE. Aunque la interrupción de clases aún no es cuantificada por las autoridades educativas y, por ahora, las protestas se han centrado en la Ciudad de México, maestros adheridos a la CNTE aseguran que hay paro en esas cinco entidades.Estimaciones de organizaciones como Mexicanos Primero y Educación con Rumbo coincidieron en que un paro de labores de la CNTE impacta en alrededor de 450 mil estudiantes, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde el magisterio disidente tiene control del sistema educativo.
Conoce másDerecho a aprender y formación docente en México
19/05/2025
La educación como derecho humano fundamental, condensa todo su potencial en el derecho a aprender. Garantizar este derecho significa en general, que cada persona cuente oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida y, en relación con el sistema educativo, con una educación de calidad. Desde la perspectiva de Mexicanos Primero, el derecho a aprender implica que todas las niñas, niños y adolescentes tengan iguales posibilidades para…
Conoce másDía de las y los maestros, los retos que enfrentan
16/05/2025
Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, por ello conversamos con Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. Tenemos más de dos millones de maestras y maestros en este país y son los que mantienen el corazón vivo de la escuela pública, del sistema educativo a pesar de que todavía tenemos una deuda histórica con ellos. Tenemos historias maravillosas, maestras que toman la barquita para cruzar y dar clases, tenemos maestros a los que les hemos fallado, que se levantan y abren las puertas con lo que hay, algunos de ellos amenazados…
Conoce másLos Noticieristas / con Luis Alberto Díaz
15/05/2025
Esta semana es la más importante para las y los maestros, el 15 de mayo, primero una enorme felicitación para las y los maestros de Sinaloa que, en tiempos de adversidad y complejos, a veces también tienen que mantenerse de pie y están cumpliendo. Mexicanos Primero es una organización que a lo largo de 18 años ha sobrevolado, estudiado, entendido el sistema educativo mexicanos…Hoy estamos en comunicación con la SEP, hay apertura, entendimiento de que tenemos un rol pero eso no significa que la agenda esté resuelta, aún tenemos una enorme cantidad de escuelas sin agua… No tenemos un indicador nacional que nos diga cómo están aprendiendo los estudiantes.
Conoce más