BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Patricia Vázquez: Nuevo examen de ingreso a bachillerato en México.

 02/07/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: Hoy quiero platicarles sobre un tema que ha generado grandes debates y además ha sido un tema recurrente en México, la manera de entrar a la prepa en la zona metropolitana. Este año el Gobierno Federal decidió eliminar el examen único, muy conocido como Comipems que tenía sus cosas muy buenas y también retos importantes, pero lanzó un nuevo sistema que se llama ECOEMS, con la idea de que nadie se quede sin un lugar en la prepa. En este primer intento, más de 272 mil chavos se registraron. Cerca del 41 por ciento eligió entrar directo sin examen. 

Conoce más

Escuelas de Cuauhtémoc abordan salud menstrual.

 01/07/2025

Escuelas de Cuauhtémoc abordan salud menstrual Como parte de una política pública con perspectiva de género, la alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en capacitar en salud menstrual y menstruación digna a docentes y personal de la Secundaria Diurna número 2 Ana María Berlanga a través del taller "Menstruar en la escuela"; el programa se replicará en otras escuelas. Esto fue diseñado por Fundación Femmex y Mexicanos Primero 

Conoce más

Las y los que no están: un sistema que puede hacerlo mucho mejor.

 30/06/2025

Cierre de ciclo escolar y muchos nervios para las y los estudiantes que no solo terminan un año académico, sino que están a punto de iniciar un nuevo nivel educativo. El nivel de expectativas pocas veces es tan alto como en esos momentos de transición. Sin embargo, querida y querido lector, hoy te invito a ver esa aventura desde el otro lado: desde la perspectiva de las y los adolescentes a quienes les fallamos. A quienes les toca asumir las consecuencias de un sistema que no termina de situarse en la realidad que debería atender. Porque no se trata de abandono ni deserción; ha sido expulsión. 

Conoce más

Boletín 201. Encabeza Mario Delgado, entrega de tarjetas del Bienestar del programa La Escuela es Nuestra a comunidades indígenas

 27/06/2025

En presencia de más de mil 700 indígenas mazahuas, reunidos en el Salón de Convenciones Plaza Estado de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la asamblea para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) a madres, padres y familiares de estudiantes de 315 planteles de Educación Básica y Media Superior, ubicados en las comunidades de Villa Victoria, San Felipe del Progreso y Donato Guerra en el Estado de México. 

Conoce más

Sin compu y sin red: el nuevo obstáculo para llegar al bachillerato

 26/06/2025

He seguido con mucho detalle el nuevo proceso de acceso a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que desde las campañas electorales de 2024 se prometió un nuevo sistema de ingreso a este nivel educativo para todas aquellas personas con certificado de secundaria que quisieran continuar con sus estudios en la CDMX y en 22 municipios del Estado de México, que dejara atrás las imperfecciones y posibles fallas del examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). 

Conoce más

Detectar, apoyar, aprender.

 25/06/2025

El derecho a aprender se garantiza cuando cada estudiante asiste y permanece en la escuela, aprende y participa en ella, pero ¿qué pasa cuando la violencia limita ese derecho? Las niñas, niños y adolescentes están expuestos a diferentes tipos de violencia, ninguna debería ser aceptada y como adultos -familias, docentes y funcionarios- deberíamos hacer todo lo que sea posible para prevenirla y erradicarla. 

Conoce más

Casi 6 mil escuelas de educación básica en México operan sin director

 24/06/2025

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, casi 6 mil escuelas de educación básica de todo el país carecen de director, lo que, a decir de especialistas, genera consecuencias que vulneran los derechos educativos de los estudiantes. María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores de la organización civil Mexicanos Primero, externa que en México existen un gran número de escuelas en las que solamente existe un docente, por lo que tiene que cumplir con todas las funciones: docente, director, subdirector, administrativo, secretario, consejero, entre otras cosas. 

Conoce más

Días de clase y derecho a aprender

 23/06/2025

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el calendario escolar para el ciclo escolar 2025-2026, en el cual los días de clase se redujeron de 190 a 185 días para dar una semana más de vacaciones para el personal docente. Mientras para algunos esta fue una decisión acertada, en otros generó desaprobación: más vacaciones para el magisterio cuando ya tienen muchos días de descanso, problemas para las familias que ahora tendrán que resolver qué hacer con sus hijas e hijos; en fin, más tiempo libre para maestras y maestros, pero no mejora en su salario o sus condiciones laborales. 

Conoce más

¿Quién es quién en educación y competitividad?

 20/06/2025

A principios de este año, en Mexicanos Primero presentamos una plataforma con información detallada del sistema educativo y sus políticas públicas, para cada una de las 32 entidades federativas. En esta plataforma, que bautizamos como MONITO, podemos encontrar datos sobre la matrícula en preescolar, primaria, secundaria y educación media superior; los programas sectoriales de educación de cada estado; quiénes son las autoridades educativas, y también encontramos una selección de los principales indicadores del sistema educativo. 

Conoce más

25% fuera del aula por menstruar: un llamado a romper el ciclo de la desigualdad

 19/06/2025

En el caso de México, de acuerdo con un informe reciente de la organización Mexicanos Primero, debido a la pobreza menstrual, 43% de las estudiantes prefieren ausentarse de la escuela durante su periodo y 30% de ellas han tenido que improvisar con papel de baño ante la falta de productos adecuados. Asimismo, 6% de la población femenina de la Ciudad de México no ha recibido información sobre la menstruación en ninguna etapa de su vida. Además, es una barrera estructural que profundiza la desigualdad de género y limita las posibilidades de desarrollo personal y profesional de millones de niñas y mujeres. 

Conoce más

1 día, 365 días

 18/06/2025

Desafortunadamente, las niñas, niños y jóvenes están creciendo en entornos cada vez más violentos; a nivel social donde el crimen organizado cuenta con presencia constante, a nivel familiar donde crece la violencia doméstica -muchas veces acompañada de maltrato infantil y juvenil-, y la escuela no escapa de esta realidad. El espacio escolar que debería ser seguro para el aprendizaje, la convivencia y la recreación, se puede tornar en un espacio de violencia entre pares, acoso y en caso extremo, incluso, violencia sexual o física. 

Conoce más

Boletín 187. Titular de SEP, Mario Delgado, entrega becas de transporte y respalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum en el G7

 17/06/2025

Al participar en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la entrega de 10 mil Becas a universitarias y universitarios para transporte y más 2025, otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que a nivel federal opera el programa social más grande del país, Becas para el Bienestar, con 13 millones de beneficiarios. Además, informó que este año se destinarán 25 mil millones de pesos al programa La Escuela es Nuestra (LEEN) para la rehabilitación de planteles de Educación Básica y, por primera vez, de Educación Media Superior. 

Conoce más

Crecemos: