BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

La encrucijada de la educación en México: el presupuesto como un desafío histórico para la primera Presidenta

 29/09/2025

La llegada de la primera mujer a la presidencia de México marca un hito sin precedentes en la historia del país. Más allá del simbolismo de romper el "techo de cristal" más alto, este momento histórico plantea una oportunidad única para abordar con una nueva perspectiva los desafíos estructurales que han frenado el desarrollo nacional. Ninguno es más crucial y urgente que la educación. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, el sistema educativo mexicano se encuentra en una encrucijada: o se continúa por la senda de la inercia presupuestaria y la simulación política, o se emprende una transformación profunda que garantice el derecho fundamental de cada niña, niño y adolescente a estar, aprender y participar en la escuela. 

Conoce más

Alertan por baja en el presupuesto para educación en 2026

 26/09/2025

En entrevista en Señal Informativa emisión nocturna, María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos en Mexicanos Primero explicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y castiga, de nueva cuenta, la formación continua de maestras y maestros. 

Conoce más

Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro

 25/09/2025

Para 2026, mientras más de un millón de docentes requieren actualizarse para hacer frente a las nuevas demandas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal destina apenas 91.50 pesos anuales por docente para su formación continua; por lo que sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM o en materia de tecnologías digitales, que avanzan aceleradamente. El aprendizaje de niños y jóvenes no es prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, según se deriva del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, señaló la organización civil Mexicanos Primero. 

Conoce más

Ana María y las banderas rojas

 24/09/2025

Hace unos días acompañamos a la Fundación Naná en la conmemoración de su primer aniversario. Esta organización nació tras la pérdida de Ana María, cariñosamente llamada Naná por quienes más la amaban: una joven estudiante, hija, hermana y amiga, víctima de feminicidio a manos de su exnovio. Frente a la tragedia, su madre y su familia decidieron transformar el dolor en acción. En lugar de preguntarse ¿por qué nos pasó esto?, se cuestionaron ¿para qué? Y encontraron una respuesta: la prevención. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Día Internacional de la Cultura de la Paz y financiación educativa.

 23/09/2025

Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero: El 21 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Cultura de la Paz. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, lo estableció para recordarnos que la paz no es un discurso. Se construye con empatía, con diálogo y con acciones colectivas que hagan nuestras sociedades más justas, pero sobre todo más seguras. Este año el lema fue claro, actúa ahora por un mundo pacífico. No es una tarea lejana. Todas y todos tenemos un papel. Gobiernos, comunidades, escuelas, hogares. 

Conoce más

La comprensión lectora: un aprendizaje fundamental del derecho a aprender

 22/09/2025

En 1966, la Unesco proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, que empezó a celebrarse a partir del año siguiente. En ese tiempo se estimaba que, en el mundo, el analfabetismo afectaba a 700 millones de personas mayores de 14 años, la quinta parte de la población mundial, de 3 mil 500 millones de personas. El organismo consideró que el analfabetismo era un obstáculo para el desarrollo y reconocía la necesidad de sumar esfuerzos internacionales “para eliminar lo más rápidamente posible ese mal en el mundo” 

Conoce más

Presupuesto 2026 y retos de la educación con Patricia Vázquez del Mercado

 19/09/2025

Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero habla sobre el presupuesto 2026 y el resultado global que da a conocer la OCDE, Education at a Glance. Se presentó el Panorama de la Educación 2025 y el documento nos dice que México es el país que menos invierte por estudiante. Y ahí enlazo ¿cómo vamos con el tema del presupuesto? Hemos visto en los últimos años una baja significativa en el porcentaje de la asignación del PIB a la educación, que es de 4.2. 

Conoce más

Un año después: violencia y educación, la herida abierta en Sinaloa

 18/09/2025

El 9 de septiembre de 2024 Sinaloa estalló en violencia. Doce meses después, la herida sigue abierta. Durante la marcha del 7 de septiembre de 2025 en Culiacán, la sociedad hizo visibles cifras que duelen: más de tres mil personas desaparecidas, más de dos mil homicidios, veinte mil empleos perdidos y afectaciones económicas que superan los 30 mil millones de pesos. No fue un acto partidista, sino la expresión de un hartazgo colectivo. Ciudadanos de distintos sectores caminaron juntos para recordar y exigir que la violencia no se normalice. 

Conoce más

En educación: muchas noticias, pocas acciones

 12/09/2025

Las últimas dos semanas han sido muy movidas para todos los que nos dedicamos al análisis y seguimiento de las políticas educativas. El 1o de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno. Ese mismo día salió el primer informe sectorial de educación de este sexenio. Así, entre cifras que van y vienen y un sistema educativo que parece que se reduce en alumnos, pero aumenta en personal docente –ya que hay una baja tanto en la matrícula como en la cobertura de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, pero un número mayor de maestras y maestros–, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 5 de septiembre el Programa Sectorial de Educación 2025-2030. 

Conoce más

Carga educativa recae en hogares mexicanos, advierte informe internacional

 11/09/2025

La edición 2025 del Panorama de la Educación, presentada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que México mantiene una de las menores inversiones por estudiante, solo por arriba de Perú, y que las familias mexicanas asumen un gasto educativo muy por encima del promedio internacional. El reporte destaca que la inversión en educación cayó de 4.6% del PIB en 2018 a 4.2% en 2022. Aunque el país se ubica en la posición 24 de los 41 miembros en términos de proporción del PIB destinado a este rubro, retrocede hasta el lugar 40 al considerar el gasto real por estudiante. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Aprendolab, IA para formación docente.

 08/09/2025

Vamos a hablar de una plataforma, Aprendolab. Es una plataforma pionera que promueve la formación docente con el uso de inteligencia artificial ofreciendo rutas formativas personalizadas gratuitas para docentes generadas por más de 80 organizaciones educativas de América Latina. Y es el único proyecto de América Latina que está dentro de los seis finalistas del premio Wise 2025 que otorga la Fundación Qatar a la innovación en educación. Para saber más sobre esta herramienta saludamos a Patricia Vázquez. Ella es presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. 

Conoce más

Licencia menstrual, ¿dignifica o privilegia?

 05/09/2025

Arrancamos el inicio a clases con la noticia de que en la Ciudad de México se aprobó una reforma a la Ley de Educación que permite otorgar licencias menstruales para estudiantes, es decir, permisos especiales para ausentarse cuando enfrenten cólicos intensos u otros malestares relacionados con la menstruación. Los argumentos que se presentaron no son menores: en muchas escuelas quienes menstrúan enfrentan dificultades para asistir o participar debido a síntomas incapacitantes como el dolor intenso, la fatiga excesiva, cólicos o náuseas. 

Conoce más

Crecemos: