BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Cuando la escuela deja de ser un lugar seguro.

 07/08/2025

Tengo una pequeña sobrina que recién concluyó 4° grado de primaria; hace 2 años su mamá tomó la decisión de cambiarla de la escuela en la que había estado desde primer año de preescolar. La razón: ella era víctima de bullying, también conocido como acoso escolar. Un grupo de niñas de su salón la comenzó a molestar por su condición familiar, ya que vive en un hogar monoparental, como otros 15 millones de personas en este país. Lo preocupante es que, como el caso de mi sobrina, hay miles, miles de estudiantes que tienen que tomar decisiones que afectan sus trayectorias escolares y sus oportunidades de aprendizaje porque son molestados, acosados o discriminados por alguna condición sobre la que no tienen ninguna responsabilidad. 

Conoce más

La educación no es una cascarita

 06/08/2025

El balón aparece. No hay árbitro, no hay reglas escritas, pero en segundos ya hay equipos, porterías improvisadas y un acuerdo tácito: “gol gana”. Lo importante es jugar y divertirse, sin más. Una cascarita. Si pierdes, mañana tendrás revancha o empiezas de cero. Pero hay otro tipo de partidos: los profesionales. Detrás de ellos hay horas incontables de entrenamiento, planeación, táctica y estrategia. Aquí los resultados cuentan, los puntos suman y la tabla de posiciones marca el rumbo de la temporada. No digo que la educación sea equivalente al fútbol, pero, como recurso para explicarme, digamos que la educación es un partido profesional, no una cascarita. Por eso hay cosas que no podemos —ni debemos— perder de vista. Porque si lo hacemos, en educación perderemos mucho más que un torneo. 

Conoce más

¡Sí a evaluar aprendizajes!

 05/08/2025

México ha experimentado un brutal retroceso en materia de diagnóstico, evaluación y mejora continua de los aprendizajes mínimos esperados durante los últimos siete años del régimen vigente. Hoy, es por lo menos ingenuo aspirar a que el gobierno mexicano motu proprio genere modelos, instrumentos, diagnostique, haga mejora continua de políticas públicas e informe individualmente a cada estudiante su nivel de logro de aprendizaje y las rutas plausibles de progreso para tales efectos. 

Conoce más

Patricia Vázquez, presidenta de Mexicanos Primero: La violencia en las escuelas crece y preocupa.

 01/08/2025

“Imagínense que el 50 por ciento de las niñas y niños del país siente que su escuela no es segura, o sea, eso es un dato muy fuerte. ¿En qué momento hemos convertido las escuelas en campos de batalla, en espacios de señalamientos, en espacios de complejidades, de complicidades, en fin? ¿Cuándo dejó de ser la escuela? Y esa es la pregunta que nos tenemos que hacer, un refugio seguro. Entonces, nosotros lo que leemos es, paremos ya, no es suficiente campañas en televisiones que salgan de las autoridades educativas ni de la nacional. No es suficiente mensajes, carteles puestos de Di no a la violencia". 

Conoce más

Abandono e inasistencia escolar: entre cifras que no explican y políticas que no alcanzan

 31/07/2025

El artículo tercero de la Constitución Mexicana inicia de manera contundente con la frase: Toda persona tiene derecho a la educación. Después señala cuales son los niveles educativos y los atributos que la educación debe tener en nuestro país. Entre ellos destaca que la educación debe ser equitativa, para lo cual el estado tomará medidas que combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos. En palabras más simples, es una obligación del estado que las niñas, niños y adolescentes se queden en la escuela. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Inteligencia artificial en educación.

 29/07/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: Quiero hablar de un tema que ya llegó a nuestras vidas, la inteligencia artificial. La usamos cuando pedimos una dirección, escribimos con ayuda del celular o cuando buscamos algo en internet. Pero en la educación, para algunos, es una gran oportunidad, una herramienta para aprender más y mejor. Pero para otros, representa una enorme amenaza. Lo cierto es que no podemos quedarnos quietos. En un país con tanta desigualdad, la inteligencia artificial puede ser una rampa de acceso para miles y miles de jóvenes en situaciones de ventaja. Una puerta a una educación personalizada conectada con un mundo muy lejos de su realidad. Todo depende de cómo la usen. 

Conoce más

Oportunidades de aprendizaje y derecho a aprender: ¿Qué podemos hacer en vacaciones?

 28/07/2025

La vida es un aprender incesante; el aprendizaje comienza al nacer. La ciencia, desde distintas disciplinas –biología, psicología, antropología, neurociencias, etc.–, ha establecido que las personas tenemos una capacidad innata para aprender. La escuela fomenta los aprendizajes a partir del trabajo de maestras y maestros, quienes con las situaciones de aprendizaje que diseñan, se proponen que las y los estudiantes desarrollen nuevos aprendizajes. No obstante, las oportunidades para aprender están por todos lados, en toda interacción que tenemos con el mundo a nuestro alrededor: familia, amigos, vecinos, el barrio, colonia, pueblo, ciudad, y desde luego, el ciberespacio. De esta forma, en la vida diaria, también tenemos la posibilidad de aprovechar las experiencias de niñas y niños para generar situaciones de aprendizaje. 

Conoce más

Infraestructura escolar en retroceso: planteles en Sinaloa operan sin servicios básicos

 25/07/2025

Pese a que en la actual administración estatal se han invertido 744 millones de pesos en infraestructura educativa, beneficiando a mil 461 planteles y a más de 150 mil estudiantes, especialistas afirman que el rezago estructural es mucho mayor que los avances logrados hasta ahora. "Se podrá decir , señalar y tratar de justificar el esfuerzo que se está haciendo para mejorar las escuelas pero lo cierto es que en los hechos eso no se traduce en una realidad, insistimos en que el presupuesto real para la infraestructura educativa en Sinaloa tuvo un decremento importante", dijo Nuria González, Directora General de Mexicanos Primero. 

Conoce más

La educación en Sinaloa: entre desafíos y corresponsabilidad

 24/07/2025

El pasado 15 de julio, desde Mexicanos Primero Sinaloa dimos a conocer el balance educativo del ciclo escolar 2024-2025, un esfuerzo desde la sociedad civil por identificar y visibilizar los principales avances y desafíos que enfrenta la educación en la entidad, así como proponer acciones para orientar y mejorar la toma de decisiones. Entre los aspectos señalados se encuentra la persistencia de una crisis de aprendizaje en los estudiantes, agravada por un contexto de inseguridad y violencia que ha interrumpido las clases; las dificultades en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana; y las carencias de infraestructura y equipamiento en las escuelas. 

Conoce más

El expediente invisible de las adolescencias.

 23/07/2025

Cada adolescente tras las rejas encarna una cadena de omisiones: oportunidades negadas, derechos postergados, indiferencia acumulada. Su presencia en un centro de internamiento no solo evidencia una infracción a la ley, sino el fracaso de los sistemas que debieron protegerle antes. El Cuaderno 30 del INEGI, “Población adolescente en conflicto con la ley en México”, editado en 2025 como parte de la serie En Números, ofrece una radiografía inquietante. Su crudeza no deja lugar a la indiferencia: seguimos llegando tarde. Tarde a prevenir, tarde a proteger, tarde a acompañar. Cada adolescente en conflicto con la ley carga no solo un expediente judicial, sino otro más profundo y silenciado: un expediente invisible de carencias, exclusión y abandono que rara vez se revisa antes de recluirlos. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Lectura necesaria en la vida diaria.

 22/07/2025

La cápsula de educación, una bandera de este programa. Paty Vázquez: Quiero poner una idea sobre la mesa y ojalá se quede ahí dándole muchos golpes. La importancia de la lectura. No me refiero a esa lectura especializada. Y es una temática a la que muchos estamos acostumbrados. Me refiero a esta lectura que nos permite vivir mejor. La que nos ayuda a entender una receta, una indicación médica, un cartel, una recomendación, orientaciones en la calle. Esta lectura se conecta con nuestra vida diaria. 

Conoce más

Resiliencia escolar y derecho a aprender

 21/07/2025

Al término del ciclo escolar 2024-2025, el balance sobre las condiciones en que se desarrollaron los días de clase indica que niñas, niños y adolescentes enfrentaron diversas situaciones de riesgo que impidieron el pleno ejercicio de su derecho a aprender. Los eventos climáticos extremos –consecuencia del cambio climático–, la violencia en diversas localidades y los paros docentes generaron en numerosas escuelas, condiciones adversas que irrumpieron en el curso normal de las clases. Estas circunstancias crean ambientes que no son propicios para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

Conoce más

Crecemos: