BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Un Contrato Social Pendiente: la urgencia de financiar la formación docente

 09/10/2025

La profesión docente enfrenta una encrucijada global. Los maestros son esenciales para liberar el potencial de cada estudiante y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero el mundo enfrenta una alarmante escasez de docentes. Según el Global Report on Teachers, se requerirán 44 millones de maestros adicionales a nivel global para 2030 solo para cubrir la educación primaria y secundaria universal. 

Conoce más

Presupuesto educativo con perspectiva de género

 08/10/2025

En Mexicanos Primero analizamos el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) y encontramos que, en el Ramo 11 de Educación Pública, sólo 16 de las 33 estrategias (48 %) del Programa Sectorial de Educación (PSE) 2025-2030 cuentan con financiamiento, el 52 % restante, no cuenta con presupuesto. Además, la mayor parte del presupuesto educativo se concentra en nómina de docentes, becas e infraestructura. Al colocarnos los “lentes violetas”, surge una pregunta: ¿estos presupuestos educativos tienen perspectiva de género? 

Conoce más

Patricia Vázquez: Conmemoración del Día Mundial de las y los Docentes en México.

 07/10/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: El 5 de octubre se conmemoró el Día Mundial de las y los Docentes, una fecha establecida por la UNESCO para reconocer su papel insustituible en la transformación de la educación. Este año el lema fue "Redefinir la docencia como una profesión colaborativa". Mientras el mundo habla de colaboración y desarrollo profesional, en México seguimos sin cumplir con lo básico, garantizar que quienes enseñan, también puedan aprender. A un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el primero encabezado por una mujer, se han reportado logros importantes en reducción de pobreza, igualdad y crecimiento económico. Pero el derecho a aprender sigue siendo el gran pendiente, y el derecho a aprender no se garantiza con el otorgamiento solo de becas. 

Conoce más

La lectura como motor de aprendizaje en telesecundaria

 06/10/2025

Sinaloa.- Leer y escribir es mucho más que codificar signos o palabras: son procesos que fortalecen las capacidades cognitivas y abren la puerta a nuevos aprendizajes. En educación básica, estas habilidades son prioritarias porque permiten a las y los alumnos expresarse y construir su propio criterio. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, fomentar la lectura con temáticas diversas, enriquece la manera en la que las y los estudiantes se relacionan con su entorno y cultura. 

Conoce más

Del dicho al hecho hay presupuesto

 03/10/2025

En política, del dicho al hecho hay presupuesto, y en cuatro días nos dieron política y presupuesto. El 5 de septiembre se publicó en el DOF el Programa Sectorial de Educación 2025–2030 (PSE) y, el 9 del mismo mes, la Propuesta del Paquete Económico Federal 2026 (PPEF). El PSE nos dijo qué y por dónde; el PPEF, con cuánto y de a cómo. Hicimos las cuentas y no nos alcanza: solo 16 de las 33 estrategias del PSE tienen financiamiento directo; 17 no. El tema no es solo cuánto, sino cómo. Partimos del entendido de que el dinero rara vez es un problema feliz. 

Conoce más

Sinaloa: becas sí, aprendizajes también

 02/10/2025

En Mazatlán, la Presidenta Claudia Sheinbaum compartió cifras que parecen contundentes: 122 mil 85 jóvenes de media superior en Sinaloa reciben la Beca Universal Benito Juárez; 39 mil 308 niñas y niños de básica acceden a apoyos educativos, y 7 mil 700 pequeños de 0 a 4 años son beneficiarios del programa para hijas e hijos de madres trabajadoras. En total, 169 mil 93 estudiantes cuentan con algún respaldo del Bienestar. Las cifras impactan a primera vista. Pero al contrastarlas con la realidad educativa de Sinaloa, el brillo se atenúa. 

Conoce más

Muchos datos, un solo lugar

 01/10/2025

El pasado 28 de septiembre conmemoramos no solamente la firma de la Independencia de México en 1821, sino también el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Desde 2015, la UNESCO busca que en este día se recuerde la necesidad de contar con políticas de acceso a la información en la era digital, empoderando a individuos, facilitando la toma de decisiones informadas, fomentando la innovación y promoviendo la inclusión y el progreso social. 

Conoce más

La encrucijada de la educación en México: el presupuesto como un desafío histórico para la primera Presidenta

 29/09/2025

La llegada de la primera mujer a la presidencia de México marca un hito sin precedentes en la historia del país. Más allá del simbolismo de romper el "techo de cristal" más alto, este momento histórico plantea una oportunidad única para abordar con una nueva perspectiva los desafíos estructurales que han frenado el desarrollo nacional. Ninguno es más crucial y urgente que la educación. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, el sistema educativo mexicano se encuentra en una encrucijada: o se continúa por la senda de la inercia presupuestaria y la simulación política, o se emprende una transformación profunda que garantice el derecho fundamental de cada niña, niño y adolescente a estar, aprender y participar en la escuela. 

Conoce más

Alertan por baja en el presupuesto para educación en 2026

 26/09/2025

En entrevista en Señal Informativa emisión nocturna, María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos en Mexicanos Primero explicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y castiga, de nueva cuenta, la formación continua de maestras y maestros. 

Conoce más

Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro

 25/09/2025

Para 2026, mientras más de un millón de docentes requieren actualizarse para hacer frente a las nuevas demandas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal destina apenas 91.50 pesos anuales por docente para su formación continua; por lo que sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM o en materia de tecnologías digitales, que avanzan aceleradamente. El aprendizaje de niños y jóvenes no es prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, según se deriva del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, señaló la organización civil Mexicanos Primero. 

Conoce más

Ana María y las banderas rojas

 24/09/2025

Hace unos días acompañamos a la Fundación Naná en la conmemoración de su primer aniversario. Esta organización nació tras la pérdida de Ana María, cariñosamente llamada Naná por quienes más la amaban: una joven estudiante, hija, hermana y amiga, víctima de feminicidio a manos de su exnovio. Frente a la tragedia, su madre y su familia decidieron transformar el dolor en acción. En lugar de preguntarse ¿por qué nos pasó esto?, se cuestionaron ¿para qué? Y encontraron una respuesta: la prevención. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Día Internacional de la Cultura de la Paz y financiación educativa.

 23/09/2025

Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero: El 21 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Cultura de la Paz. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, lo estableció para recordarnos que la paz no es un discurso. Se construye con empatía, con diálogo y con acciones colectivas que hagan nuestras sociedades más justas, pero sobre todo más seguras. Este año el lema fue claro, actúa ahora por un mundo pacífico. No es una tarea lejana. Todas y todos tenemos un papel. Gobiernos, comunidades, escuelas, hogares. 

Conoce más

Crecemos: