Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Nuevo León convoca a todos los sectores a sumarse a la agenda educativa por la paz
19/09/2024
En el marco de la 19ª Cumbre Mundial de Laureados Nobel de la Paz, la Secretaría de Educación de Nuevo León convocó a todos los sectores a sumarse a las acciones escolares encaminadas a crear un futuro más pacífico y equitativo. Posterior a la ceremonia de inauguración de la Cumbre, se celebró un Diálogo con el Premio Nobel de la Paz – 2014, Kailash Satyarthi, quien es reconocido por su lucha contra el trabajo infantil y por impulsar la educación. En este encuentro estuvieron presente el titular de Educación de Coahuila; representantes de organizaciones de la sociedad civil como Mexicanos Primero, líderes sindicales, de la academia y expertos comprometidos con la educación.
Conoce másViolencia en Sinaloa y la amenaza sobre el derecho a aprender
18/09/2024
Han pasado varios días desde que Culiacán perdió su normalidad y la violencia se desató implacablemente. Los “levantones”, robos e incendios de autos, balaceras y enfrentamientos crearon un ambiente de incertidumbre, angustia y miedo que paralizó a gran parte de la sociedad sinaloense. Aunque las autoridades federales y locales minimizan la situación, se tuvieron que tomar medidas como la suspensión del Grito de Independencia en algunos municipios, además, la pérdida de libertad para sentirse seguros y transitar por los espacios públicos, alteró la vida diaria y comprometió el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.
Conoce másBoletín 127 Inaugura Gobierno de México nuevas instalaciones de Upiip Palenque: SEP
17/09/2024
Con inversión de 862.6 millones de pesos, el Gobierno de México inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiip) Palenque, para más de tres mil 500 estudiantes del sureste del país.
Conoce másUrge replantear recursos al sector educativo: Mexicanos Primero
13/09/2024
En un análisis de la Asociación Civil Mexicanos Primero del reporte Panorama de la Educación 2024 publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) determinan que se debe replantear la asignación de recursos hacia el sector educativo ya que en México las autoridades invierten 56,918 pesos por cada estudiante preescolar, primaria y secundaria mientras que en países como Chile, Argentina y Brasil se invierte más lo que conlleva a tener una mejor calidad en la preparación de los infantes.
Conoce másGracias, PJF, por la defensa del derecho a aprender.
12/09/2024
El día de ayer murió el Poder Judicial de la Federación (PJF) como lo conocíamos desde hace 30 años. Con ello, la protección judicial de los derechos humanos queda en el limbo y su efectividad dependerá de su concordancia con los objetivos del gobierno en turno. Razones o excusas sobran para explicar la reforma al sistema de justicia pero, para algunas personas, una de ellas es que el PJF no hizo lo suficiente para defender los derechos de la gente. Me permito hacer frente a dicha aseveración con algunos asuntos que Mexicanos Primero y Aprender Primero emprendieron y que lograron avanzar el derecho a aprender.
Conoce más¿Está dando la evaluación de la educación patadas de ahogado?
11/09/2024
Mientras en México estamos a punto de quedarnos sin organismos autónomos que cumplen funciones esenciales en materia de regulación económica, evaluación de programas públicos, medición de la pobreza, evaluación de la educación y transparencia de las acciones gubernamentales; y de tener una transformación radical del Poder Judicial, algunos están más ocupados debatiendo sobre los patrocinadores que salieron de “la casa de los famosos” o buscando senadores desaparecidos.
Conoce másCae 18% inversión en educación inicial
10/09/2024
México gasta por estudiante, desde primaria hasta universidad, el equivalente a un cuarto del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En una nota sobre el Panorama de la Educación 2024, que será presentado hoy martes, el organismo detalla que el gasto anual promedio por estudiante asciende en México a 3 mil 513 dólares, mientras que el promedio de la OCDE se ubica en 14 mil 209 dólares. En primaria, detalla, el gasto en México es de 2 mil 933 dólares por alumno, en secundaria y preparatoria de 3 mil 130, y en el nivel superior de 6 mil 93.
Conoce másNo más explotación sexual infantil en las escuelas en México
09/09/2024
Imagina por un momento que lo que estás a punto de leer le ocurrió a tu hijo o hija. Que esos momentos de terror los vivió alguien que amas con todo tu ser. Seguramente, sólo concebir esa idea es tan difícil como puede ser escuchar o leer los testimonios de víctimas directas o indirectas del horror; pero es desde ese lugar donde debemos empezar a reflexionar. Porque sólo si nos permitimos sentirlo, podemos entender cabalmente la gravedad de lo que se ha permitido que ocurra en las escuelas en México.
Conoce másEl incompleto Informe presidencial
06/09/2024
El 1 de septiembre, el Presidente López Obrador presentó su último Informe de Gobierno, destacando algunos de los avances más significativos de su administración. Sin embargo, entre los logros mencionados se omitieron los grandes retos y dificultades que persisten en el sistema educativo, los cuales deberán enfrentarse en el próximo sexenio para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en México.
Conoce másDonde la educación se quedó en obra negra
05/09/2024
El sexto y último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia educativa, no sólo quedó en deuda sino, que omitió hablar de una de las razones más importantes de cualquier sistema de educación, qué saben las y los estudiantes. La agenda de transferencias monetarias a familias y estudiantes, puede ser que tenga efectos a corto plazo, y al parecer los tuvo, pero no resolvió ni de cerca que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes en rezago de este país, tengan ciertas habilidades para la vida y el trabajo.
Conoce másAprendizajes en América Latina
04/09/2024
El pasado 30 de agosto se llevó a cabo de manera virtual la IV reunión interministerial organizada por la Red Latinoamericana por la Educación REDUCA. En esta oportunidad se contó con autoridades educativas de 11 países de la región, además de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO y la Secretaría general de la red a cargo de Grupo Faro, Ecuador. En el caso de México estuvo presente el secretario de educación del estado de Guanajuato.
Conoce másCritican falta de datos en educación en informe de López Obrador.
03/09/2024
En el último informe de Gobierno, del presidente Andrés Manuel López Obrador, se omitió información relevante sobre los aprendizajes obtenidos por alumnos y las evaluaciones al sistema educativo mexicano, indicó un análisis de Mexicanos Primero.
Conoce más