BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Patricia Vázquez: Se realizaron marchas en conmemoración por el 8M.

 11/03/2025

Hoy, en la sección de Aprender Importa, de educación de este programa, nuestra querida Paty Vázquez de Mexicanos Primero, nos adelanta un poco el porqué detenernos en el 8M y las niñas. Patricia Vázquez, colaboradora: Marzo es el mes de las mujeres y lo sabemos bien. Entre jacarandas, marchas, conmemoraciones, foros y reflexiones, quiero aprovechar este espacio para amplificar los mensajes que llenaron las calles el pasado 8 de marzo, carteles que hablaron de los derechos de las niñas y jóvenes. 

Conoce más

Patricia Vázquez: “Hay chavas que pueden perder hasta un mes de clases porque se ausentan durante su menstruación”

 10/03/2025

Patricia Vázquez ha emprendido en México una cruzada para evitar que las niñas dejen la escuela. Vázquez, que es maestra en Políticas Educativas Internacionales en la Escuela de Educación de Harvard, es la primera mujer en 18 años en dirigir Mexicanos Primero, una organización que impulsa desde el sector privado mejoras en las políticas educativas en México, un país cuya economía ocupa el puesto 15 en el mundo, pero con grandes retos en materia educativa. El rezago afecta principalmente a las niñas y adolescentes, que deben enfrentarse a una cultura machista, que las obliga a quedarse en casa, y a un sistema público que no les ofrece garantías mínimas, como una infraestructura decente o el reparto gratuito en las escuelas públicas de productos de higiene femenina. 

Conoce más

A marchar en la calle y a reflexionar en el aula.

 07/03/2025

El próximo sábado saldremos a tomar las calles, gritando consignas que exigen detener todo tipo de violencia contra las mujeres. Esta lucha, que comenzó en 1908 liderada por obreras que demandaban derechos laborales, se ha transformado en un movimiento global que reclama igualdad en todas sus formas. Aquí en México, el #8M es un grito desesperado: sí, por jornadas laborales justas, oportunidades equitativas y dignos, pero también por el derecho básico a estar íntegras y vivas. La aberrante realidad de 10 feminicidios diarios en nuestro país sobrepasa cualquier otro miedo. 

Conoce más

Patricia Vázquez: ¿Se debe restringir el uso de celulares por menores?

 06/03/2025

Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero: El debate sobre prohibir celulares en las escuelas merece una reflexión. Aún arrastramos rezagos de aprendizajes post-pandemia. Muchos estudiantes de secundaria, preparatoria e incluso universidad tienen dificultades para comprender lo que leen y resolver operaciones matemáticas básicas o simples. Además, la calidad de las interacciones entre estudiantes también enfrenta enormes desafíos. Las evaluaciones internacionales son claras, los procesos sociales, cognitivos y emocionales siguen siendo una tarea pendiente...  

Conoce más

Violencia en el noviazgo: cómo puede la escuela apoyar

 05/03/2025

La escuela es un espacio de socialización y cobra relevancia durante el periodo de la adolescencia que es cuando las personas fortalecen lazos de amistad entre sus pares y, en ocasiones, pueden iniciar relaciones afectivas de noviazgo ya sea con compañeros o con personas externas. Es la familia quien debe orientar en primer lugar a las personas que inician un noviazgo pero no se puede dejar de lado el papel crucial que puede jugar la escuela dada la cantidad de tiempo que las y los adolescentes pasan allí. 

Conoce más

Una de cada cuatro adolescentes mexicanas sufre violencia en el noviazgo

 04/03/2025

Un estudio reciente presentado por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná ha revelado que una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 19 años que han tenido pareja en México ha experimentado violencia en el noviazgo. Este informe, titulado ‘Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar’, destaca la creciente preocupación por la violencia en las relaciones jóvenes, que se intensifica con la edad, afectando a siete de cada diez mujeres en diversos rangos etarios. 

Conoce más

Bajo aprendizaje, deserción, opacidad, clientelismo.... El modelo escolar de la 4T.

 03/03/2025

Especialistas en educación coinciden en que la reforma impulsada por el entonces presidente López Obrador ha creado una crisis educativa. Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de la organización civil Mexicanos Primero, coincide en el diagnóstico de crisis educativa y señala tres factores. El primero es el atraso en el aprendizaje. "¿Con qué capital humano se quiere entrar al nearshoring y las grandes inversiones económicas de las que habla la presidenta si los jóvenes tienen problemas de comprensión de lectoescritura, matemáticas simples y competencia científica?". El segundo factor es la falta de profesionalización de los maestros. Considera que los docentes no sólo necesitan cursos o diplomados aislados, sino que se debe atender sus necesidades reales. Y el tercer factor es el presupuesto. 

Conoce más

Durante noviazgo en México una de cada cuatro adolescentes sufre violencia, revela estudio

 28/02/2025

Una de cada cuatro mujeres de 15 a 19 años que han tenido pareja han padecido violencia en el noviazgo en México, reveló un estudio presentado por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná. El informe ‘Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar‘ advierte además que la violencia en la pareja se intensifica con la edad, afectando a siete de cada 10 mujeres mexicanas en todos los rangos de edad. 

Conoce más

“Violencia en el noviazgo: la escuela como espacio de prevención”

 27/02/2025

El problema de la violencia en el noviazgo adolescente ha estado presente por años, pero en demasiadas ocasiones ha sido minimizado o invisibilizado. Sin embargo, sus consecuencias son profundas y pueden marcar de manera irreversible la vida de quienes la padecen. Depresión, ansiedad, aislamiento social, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y, en el peor de los casos, feminicidios, son algunos de los efectos devastadores de esta forma de violencia. En México, más de 12 mujeres son asesinadas cada día, muchas de ellas a manos de sus parejas o exparejas. 

Conoce más

Acoso escolar en aumento y ¿qué hay de las políticas para atenderlo?

 26/02/2025

En México, sólo 47% de las entidades federativas incluyen en sus Programas Sectoriales de Educación (PSE) objetivos, estrategias y acciones orientadas a la prevención del acoso escolar o bullying (Monito, 2024); esto a pesar del incremento de casos en diversas entidades del país, incrementos alarmantes como el de Ciudad de México (CDMX), donde en 2024, los reportes de acoso escolar aumentaron 205% en comparación con los reportados en 2019 (Consejo Ciudadano, 2024). 

Conoce más

Estudiar sin celular.

 24/02/2025

La prohibición del uso de celulares en las escuelas de Querétaro ha desatado un amplio debate sobre la educación, la protección infantil y los derechos digitales…María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, señaló que si bien la restricción de estos dispositivos en el aula, "sin un propósito pedagógico", podría impactar positivamente en el aprendizaje, se debe acompañar de estrategias en las que se aborden los aspectos positivos del acceso a internet y a redes sociales "en un contexto pedagógico". 

Conoce más

Gobernador de Querétaro propone prohibir redes sociales a menores de 14

 21/02/2025

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, entregó una iniciativa de ley para restringir el acceso y proteger a los menores de edad de los riesgos que corren al usar plataformas de internet. Ayer compartió en su cuenta de ex una fotografía junto a senadores de la República. María Teresa Gutiérrez de Mexicanos Primero: Creemos que es una buena medida, principalmente esta parte de las acciones en las que se busca restringir el uso del celulares específicamente en escuelas de educación básica y educación media superior  

Conoce más

Crecemos: