BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Mucho más que solo patear un balón: la clase favorita

 07/05/2025

Cuando hablamos de la clase de educación física, generalmente la confundimos con “deportes”. Pero, apreciable lector o lectora, ya sea que la hayas sufrido o haya sido tu clase favorita en la primaria, déjame contarte que tu profe de educación física en realidad te estaba enseñando mucho más que solo patear un balón. A propósito de muchas cosas —y en especial de la Estrategia de Vida Saludable promovida desde la SEP—, se ha hablado sobre alimentación y movimiento, y en medio de esos dos pilares, están las y los maestros de educación física. Y sí: quienes más promueven el movimiento y el ejercicio son ellas y ellos, para muchas y muchos sus profes favoritos. 

Conoce más

Comunicado: ¿Qué quieren aprender las niñas y niños? Revela encuesta de Mexicanos Primero Jalisco

 05/05/2025

Un total de 287 estudiantes de educación básica de los municipios de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, expresaron que les gustaría aprender principalmente inglés, mejorar su lectura, así como adquirir conocimientos de matemáticas, química, realizar experimentos y aprender sobre robótica. 

Conoce más

Día de la Niñez: más allá de la celebración, la obligación

 02/05/2025

En México celebramos todos los 30 de abril el Día de la Niñez, y esta celebración siempre es un buen pretexto para recordar uno de los derechos más importantes que tienen, no solo las niñas y los niños en nuestro país, sino todos los mexicanos, el Derecho a la Educación y la obligación del Estado mexicano de garantizarla. Si bien la Constitución mexicana hace más de un siglo menciona el tema fundamental de la educación, el concepto se ha ido ampliando para hacerlo cada vez más comprensivo, para establecer quiénes son los sujetos del derecho, quiénes los garantes, qué características deben tener y quién debe tener la educación que se imparte en nuestro país. 

Conoce más

Se abren brechas educativas.

 30/04/2025

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la organización Mexicanos Primero advirtió que faltan condiciones en las escuelas para garantizar el derecho a aprender de las infancias. Explicó que la falta de docentes debidamente formados, la carencia de infraestructura básica y servicios en las escuelas, de materiales educativos, así como la falta de mediciones de aprendizaje que orienten las políticas públicas son factores que obstaculizan el ejercicio pleno a una educación de calidad. 

Conoce más

Escuelas, la amenaza de la precariedad

 29/04/2025

La precarización de las escuelas las hace más vulnerables a los robos. Si las escuelas no cuentan con la infraestructura básica, por supuesto que carecen de sistemas de vigilancia o cerraduras seguras, protecciones en la barda perimetral o alumbrado. Porque las escuelas en condiciones precarias a menudo carecen de fondos para mantener sus instalaciones y equipos en buen estado y seguros. 

Conoce más

Mexicanos Primero Michoacán, A.C. | Regresar mejor a la escuela

 28/04/2025

Este próximo lunes se regresará a las labores escolares en el marco del Ciclo Escolar 2024-2025 en el país y en Michoacán en particular. En este medio mes de suspensión no se generaron mayores comunicados ni novedades durante el par de semanas de asueto. No parece que vaya a haber sorpresas favorables, al no haberse anunciado inversiones ni nuevas medidas de política pública para robustecer la vivencia de los derechos a estar, a aprender y a participar de los estudiantes en Michoacán, ni tampoco para mejorar las condiciones laborales de los docentes ni de sus respectivas familias. 

Conoce más

Les gustaría a estudiantes mejorar en inglés y lectura, señala encuesta de Mexicanos Primero

 25/04/2025

Estudiantes de Zapopan y Tlaquepaque encuestados señalaron que les gustaría aprender más inglés y mejorar su capacidad lectora y de escribir, el ejercicio hecho por la asociación civil Mexicanos Primero forma parte del proyecto piloto “Mi Escuela Primero”. Habla Itzia Gollás Núñez, directora de la asociación. Se aplicó una encuesta a 287 estudiantes de educación primaria y secundaria de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, incluyendo una escuela multigrado y un centro CONAFE que atiende a población rural. El 95 por ciento de quienes participaron cursan de 4° a 6° de primaria, mientras que el otro 5 por ciento corresponde a estudiantes de secundaria atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). 

Conoce más

Mexicanos Primero cumple 18 años: resignificar y renovar

 24/04/2025

En Mexicanos Primero, el aprendizaje es nuestro faro, y el impulso es claro: activar, potenciar y coadyuvar para que suceda en cada rincón del país. Escuchar el pasado, comprender el presente y empujar hacia el futuro. Esa es la brújula que guía hoy a Mexicanos Primero al cumplir 18 años. Un aniversario no es solo una cifra: es una pausa consciente para mirar con honestidad, autocrítica y apertura el camino recorrido, el lugar que ocupamos y los desafíos que se asoman en el horizonte. 

Conoce más

Garantizar el derecho a aprender, incluso en la adversidad

 23/04/2025

En distintas regiones del país, niñas, niños y adolescentes han dejado de asistir a la escuela por miedo. Hay días en que las aulas se quedan vacías porque hubo disparos cerca, porque las carreteras están bloqueadas o porque el personal docente no pudo llegar a la escuela. La violencia interrumpe no solo la vida cotidiana, sino también el derecho a aprender. Cuando una escuela cierra, se pierde más que clases. Se rompe el vínculo con el espacio que brinda rutina, contención y posibilidades de futuro. Y aunque esta realidad es dolorosa, también convive con historias de resistencia: docentes que envían tareas por mensaje, familias que organizan espacios seguros, estudiantes que siguen aprendiendo en medio de la incertidumbre. 

Conoce más

Dar voz a los niños

 22/04/2025

Tamaulipas.- Uno de los pilares fundamentales en el nivel preescolar, es considerar los saberes previos de las niñas y los niños, quienes llegan al aula con experiencias, conocimientos e interpretaciones de su contexto moldeados en algunos casos por su entorno, cultura o las vivencias que a su corta edad han experimentado. 

Conoce más

Número de JÓVENES egresados de EDUCACIÓN MEDIA superior ha tenido un DECLIVE en los últimos ciclos ESCOLARES.

 21/04/2025

El número de jóvenes egresados de educación media superior ha tenido un declive en los últimos ciclos escolares; tan sólo en el ciclo 2023-2024, apenas el 72 por ciento de estudiantes logró terminar a tiempo, lo cual muestra que más de medio millón de jóvenes, de un millón 823 mil que ingresaron a bachillerato en el 2021, se encuentran en rezago educativo o bien, abandonaron la escuela durante dicho periodo. En estadísticas de Mexicanos Primero, 10 de cada 100 estudiantes que ingresan a las universidades no culminan sus estudios. Teresa Gutiérrez, directora del Monitoreo de Indicadores Educativos dentro de esta organización, explicó que el abandono escolar se da principalmente dentro del primer año universitario, que se contrapone con la alta tasa de absorción de estudiantes de media superior, la cual, dijo, también enfrenta dificultades en cobertura. 

Conoce más

Cuando la escuela se queda sola

 11/04/2025

Son las 7 de la mañana del lunes 28 de abril. La maestra Clara llega temprano a la primaria “Miguel Hidalgo” con la intención de preparar el regreso a clases después de las vacaciones. Al abrir el portón, lo primero que encuentra es el aula de computación vacía; los cables de luz arrancados; los baños sin inodoros y los cristales rotos. La escuela fue vandalizada y no es la primera vez. Esta imagen no es un hecho futurista, puede suceder en cualquier escuela del país, en cualquier municipio y lo segundo que pasará, es que la maestra Clara avisará a las autoridades, pedirá a las madres y los padres de familia no llevar a sus hijos a la escuela, pues no hay condiciones para brindar el servicio. 

Conoce más

Crecemos: