Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
La imagen que millones de mujeres reconocimos
07/11/2025
La imagen no puede ser más elocuente. Un hombre se acerca a una mujer por detrás, intenta besarla y le toca los pechos. Esa imagen se reprodujo miles, quizá millones de veces a través de los celulares, tabletas y computadoras porque se hizo viral en las redes sociales y se reprodujo en los medios de comunicación. Es la imagen de un abuso sexual, de un delito televisado y reproducido, una y otra vez. Un delito que en la Ciudad de México está tipificado con 1 y hasta 6 años de prisión. Pero la imagen provocó narrativas diferentes a pesar de lo evidente: “La presidenta de México estaba siendo abusada sexualmente” y había evidencia gráfica del delito.
Conoce másBoletín 357. Vive saludable, vive feliz impulsa que actualmente 86% de las escuelas sean libres de comida chatarra en todo el país
06/11/2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que gracias al impulso de la estrategia Vive saludable, vive feliz, —que implementa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— el 86 por ciento de los planteles escolares ha eliminado la venta de comida chatarra en las cooperativas, lo que refleja el avance de una política pública que prioriza la salud y promueve estilos de vida sanos desde las aulas.
Conoce másEscuelas de Tiempo completo: cada vez menos
05/11/2025
El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) inició en 2007 como una propuesta educativa de ampliar la jornada escolar y quizá lo más interesante era que no sólo se pensaba en que las y los estudiantes pasaran más tiempo en la escuela, sino que verdaderamente fueran espacios de mayor aprendizaje. Desde entonces fue cambiando, pero en resumen se buscaba que en esas horas adicionales tuvieran clases de inglés, computación, arte, deportes o incluso de regularización en las materias donde fuera necesario reforzar.
Conoce másComentario de Itzia Yunuén Gollás Núñez
04/11/2025
Itzia Yunuén Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, nos habla sobre la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
Conoce másInclusión simulada: cuando las leyes y el presupuesto no alcanzan las aulas
03/11/2025
Es tu primer día de clases y la emoción te invade. Metes tus cuadernos en la mochila y sueñas con un futuro lleno de oportunidades. Pero en el momento en que llegas a la escuela, la realidad te golpea: no hay rampas para entrar con la silla de ruedas que debes usar para desplazarte, tampoco baños adaptados para las necesidades de un estudiante con discapacidad motora. Volteas y ves a una compañera con discapacidad visual que no logra entender hacia dónde ir porque en su escuela tampoco existen señaléticas en braille.
Conoce másEducación sin presupuesto: la omisión más costosa en la Cámara de Diputados
31/10/2025
Cada fin de año, la Cámara de Diputados Federal se convierte en un mercado de promesas. Ahí, entre discursos sobre soberanía energética y bienestar social, la educación suele ocupar un asiento invisible. Es la gran ausente del debate, la palabra que todos pronuncian y pocos financian. Este año el panorama no apunta a ser distinto. Mientras la Cámara de Diputados discute el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los datos, las prioridades y las omisiones revelan algo más profundo que un simple descuido administrativo: una renuncia colectiva a entender que sin educación no hay futuro económico posible.
Conoce másEl espejismo legislativo: iniciativas que hablan de educación, pero ignoran el aprendizaje
29/10/2025
La educación mexicana enfrenta una paradoja preocupante: mientras los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes no muestran mejoría, en la Comisión de Educación se suman iniciativas, todas pendientes de ser dictaminadas, que muestran el profundo desconocimiento de lo que sucede en las aulas, las necesidades de las escuelas y lo aprendizajes de las y los estudiantes. Una revisión de las propuestas legislativas revela un patrón claro: se repiten ideas sin contenido operativo ni evidencia pedagógica. Por ejemplo, hay dos iniciativas idénticas que buscan “combatir la corrupción a través de los planes de estudio”, del diputado Ricardo Monreal de Morena y la presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros.
Conoce másEl Día de las Naciones Unidas y el derecho a aprender
28/10/2025
El 24 de octubre se conmemora el Día de las Naciones Unidas. Este día, del año de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, entró en vigor la Carta de la ONU. Creada con la misión principal de mantener la paz y la seguridad internacionales, la organización se propuso también fomentar la cooperación internacional para atender problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios, así como defender las libertades fundamentales y el respeto a los derechos humanos. Ochenta años después de su fundación, el organismo enfrenta desafíos semejantes, entre los que se destacan la pobreza, la desigualdad social o los conflictos internacionales y otros, como el cambio climático, que son más recientes.
Conoce másCrónica de Octubre: La Memoria del Lodo
27/10/2025
Puebla.- El olor de Huauchinango cambió en octubre. Antes, el aire olía a café recién tostado, a la humedad limpia de la sierra, a la tierra fértil que prometía flores y cosechas. Después de esos días, del 8 al 11 de octubre, el aire se espesó con un aroma distinto: el de la tierra herida, el del lodo removido, el de la memoria anegada. Un olor que se pega a la ropa, a la piel y al recuerdo.
Conoce másBoletín 341. Convoca SEP a 423 mil docentes de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025
24/10/2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), convoca a las y los 423 mil 587 maestras y maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana, viernes 24 de octubre.
Conoce másPatricia Vázquez: Derechos de la niñez afectados por inundaciones
23/10/2025
Durante el fin de semana vimos a la Presidenta Claudia Sheinbaum recorrer las zonas afectadas por las recientes y muy trágicas inundaciones. Su presencia, su abrazo y su cercanía con las familias son gestos valiosos, pero proteger a la niñez no se logra solo con empatía, se logra garantizando sus derechos. Hoy, más de 740,000 estudiantes en cinco estados del país, según datos de la SEP federal, ven interrumpido su aprendizaje. Detrás de cada cifra hay niñas y niños, jóvenes, que no pueden ir a la escuela, familias desplazadas y comunidades enteras intentando recomenzar.
Conoce másRespuesta oficial a escuelas afectadas: chile, mole y manteca
21/10/2025
De chile, mole y de manteca. Así luce la respuesta oficial a las escuelas afectadas por las recientes inundaciones causadas por la tormenta tropical Raymond: una mezcla que desordena funciones públicas y carece de lógica operativa. Para atender a las escuelas dañadas en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, el gobierno transforma a una aseguradora agropecuaria para cubrir infraestructura escolar, a una oficina de becas en expertos ingenieros para dictaminar daños y rehabilitaciones necesarias, y se apuesta por educación a distancia en comunidades con conectividad incierta.
Conoce más
BOLETÍN DE NOTICIAS






