Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
El impacto de la sociedad civil en las aulas y políticas educativas
14/11/2025
Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel fundamental en la educación, generando cambios que van desde las aulas hasta las políticas educativas. Existen iniciativas como Enseña por México (ExM), ReSiMar A. C. y MONITO (Monitoreo Educativo), que muestran que la colaboración entre autoridades, comunidades y organizaciones puede generar cambios concretos y medibles. Recientemente se celebró la “Noche Enseña por México: Unidxs por la Educación”, un espacio donde se reconoció el trabajo de líderes que impulsan cambios en la educación en distintas regiones del país. Este movimiento comenzó en 2013 con la primera generación de Profesionales de Enseña por México (PEM) en Puebla.
Conoce másMexicanos Primero reprocha insuficiencia de recursos para formación docente
13/11/2025
La organización Mexicanos Primero criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no fortalece la formación docente ni garantiza el aprendizaje de las y los estudiantes, pese a que el sector educativo fue uno de los más beneficiados en la reasignación de recursos. El pasado jueves, durante la sesión del pleno, la Cámara de Diputados avaló un presupuesto de 10 billones 193,683 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026. De esa cifra, más de 1.2 billones de pesos se destinarán al sector educativo, lo que representa cerca del 12% del gasto público federal.
Conoce más¿Va la educación de Jalisco por el camino correcto?
12/11/2025
Una vez más, llega esa época del año en la que realizamos un balance personal y colectivo. Así como las personas evaluamos si logramos reducir esos kilos demás, o aprendemos un nuevo idioma, a nivel gubernamental también sucede a través de los informes de gobierno. El Primer Informe de Gobierno en Jalisco, presentado recientemente por el gobernador Pablo Lemus Navarro, es también una oportunidad para ejercer la responsabilidad ciudadana y poner bajo la lupa un tema crucial: la educación. Es innegable que se han presentado avances visibles, especialmente en el ámbito de la infraestructura. Se reconoce el impulso a la creación de un fideicomiso educativo, el rescate de las Escuelas de Tiempo Completo, programas de música y equipamiento que buscan dignificar miles de planteles.
Conoce másBoletín 364. En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones personas: Mario Delgado
11/11/2025
Las tres ediciones de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, realizadas en 2025 y promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, beneficiaron a 17 millones de estudiantes de secundaria, Educación Media Superior y Superior, así como a docentes, madres y padres de familia de escuelas públicas y privadas, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Agregó que, por su amplitud territorial, estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar.
Conoce másBatallas por la salud menstrual.
10/11/2025
Por desgracia, el ausentismo escolar durante la menstruación no obedece solo a los cólicos. Según un informe de la organización Mexicanos Primero, 43 % de las estudiantes prefiere no asistir a la escuela durante la menstruación; 20% se ha ausentado al menos una vez; y 30% ha tenido que improvisar con papel de baño la falta de productos de higiene menstrual. No es un tema menor. La última cifra del estudio muestra el otro lado de la moneda: quienes se ausentan porque no tienen los productos adecuados o la infraestructura necesaria (baños seguros, un sistema adecuado de drenaje o agua), y durante esos periodos, por temor a manchar la ropa o a las burlas, mejor se resguardan.
Conoce másLa imagen que millones de mujeres reconocimos
07/11/2025
La imagen no puede ser más elocuente. Un hombre se acerca a una mujer por detrás, intenta besarla y le toca los pechos. Esa imagen se reprodujo miles, quizá millones de veces a través de los celulares, tabletas y computadoras porque se hizo viral en las redes sociales y se reprodujo en los medios de comunicación. Es la imagen de un abuso sexual, de un delito televisado y reproducido, una y otra vez. Un delito que en la Ciudad de México está tipificado con 1 y hasta 6 años de prisión. Pero la imagen provocó narrativas diferentes a pesar de lo evidente: “La presidenta de México estaba siendo abusada sexualmente” y había evidencia gráfica del delito.
Conoce másBoletín 357. Vive saludable, vive feliz impulsa que actualmente 86% de las escuelas sean libres de comida chatarra en todo el país
06/11/2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que gracias al impulso de la estrategia Vive saludable, vive feliz, —que implementa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— el 86 por ciento de los planteles escolares ha eliminado la venta de comida chatarra en las cooperativas, lo que refleja el avance de una política pública que prioriza la salud y promueve estilos de vida sanos desde las aulas.
Conoce másEscuelas de Tiempo completo: cada vez menos
05/11/2025
El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) inició en 2007 como una propuesta educativa de ampliar la jornada escolar y quizá lo más interesante era que no sólo se pensaba en que las y los estudiantes pasaran más tiempo en la escuela, sino que verdaderamente fueran espacios de mayor aprendizaje. Desde entonces fue cambiando, pero en resumen se buscaba que en esas horas adicionales tuvieran clases de inglés, computación, arte, deportes o incluso de regularización en las materias donde fuera necesario reforzar.
Conoce másComentario de Itzia Yunuén Gollás Núñez
04/11/2025
Itzia Yunuén Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, nos habla sobre la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
Conoce másInclusión simulada: cuando las leyes y el presupuesto no alcanzan las aulas
03/11/2025
Es tu primer día de clases y la emoción te invade. Metes tus cuadernos en la mochila y sueñas con un futuro lleno de oportunidades. Pero en el momento en que llegas a la escuela, la realidad te golpea: no hay rampas para entrar con la silla de ruedas que debes usar para desplazarte, tampoco baños adaptados para las necesidades de un estudiante con discapacidad motora. Volteas y ves a una compañera con discapacidad visual que no logra entender hacia dónde ir porque en su escuela tampoco existen señaléticas en braille.
Conoce másEducación sin presupuesto: la omisión más costosa en la Cámara de Diputados
31/10/2025
Cada fin de año, la Cámara de Diputados Federal se convierte en un mercado de promesas. Ahí, entre discursos sobre soberanía energética y bienestar social, la educación suele ocupar un asiento invisible. Es la gran ausente del debate, la palabra que todos pronuncian y pocos financian. Este año el panorama no apunta a ser distinto. Mientras la Cámara de Diputados discute el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los datos, las prioridades y las omisiones revelan algo más profundo que un simple descuido administrativo: una renuncia colectiva a entender que sin educación no hay futuro económico posible.
Conoce másEl espejismo legislativo: iniciativas que hablan de educación, pero ignoran el aprendizaje
29/10/2025
La educación mexicana enfrenta una paradoja preocupante: mientras los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes no muestran mejoría, en la Comisión de Educación se suman iniciativas, todas pendientes de ser dictaminadas, que muestran el profundo desconocimiento de lo que sucede en las aulas, las necesidades de las escuelas y lo aprendizajes de las y los estudiantes. Una revisión de las propuestas legislativas revela un patrón claro: se repiten ideas sin contenido operativo ni evidencia pedagógica. Por ejemplo, hay dos iniciativas idénticas que buscan “combatir la corrupción a través de los planes de estudio”, del diputado Ricardo Monreal de Morena y la presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros.
Conoce más
BOLETÍN DE NOTICIAS






