BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Boletín 341. Convoca SEP a 423 mil docentes de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

 24/10/2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), convoca a las y los 423 mil 587 maestras y maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana, viernes 24 de octubre. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Derechos de la niñez afectados por inundaciones

 23/10/2025

Durante el fin de semana vimos a la Presidenta Claudia Sheinbaum recorrer las zonas afectadas por las recientes y muy trágicas inundaciones. Su presencia, su abrazo y su cercanía con las familias son gestos valiosos, pero proteger a la niñez no se logra solo con empatía, se logra garantizando sus derechos. Hoy, más de 740,000 estudiantes en cinco estados del país, según datos de la SEP federal, ven interrumpido su aprendizaje. Detrás de cada cifra hay niñas y niños, jóvenes, que no pueden ir a la escuela, familias desplazadas y comunidades enteras intentando recomenzar. 

Conoce más

Respuesta oficial a escuelas afectadas: chile, mole y manteca

 21/10/2025

De chile, mole y de manteca. Así luce la respuesta oficial a las escuelas afectadas por las recientes inundaciones causadas por la tormenta tropical Raymond: una mezcla que desordena funciones públicas y carece de lógica operativa. Para atender a las escuelas dañadas en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, el gobierno transforma a una aseguradora agropecuaria para cubrir infraestructura escolar, a una oficina de becas en expertos ingenieros para dictaminar daños y rehabilitaciones necesarias, y se apuesta por educación a distancia en comunidades con conectividad incierta. 

Conoce más

Obtener una plaza docente en Michoacán...

 20/10/2025

Desde 2009, en Mexicanos Primero Michoacán hemos insistido en una verdad incómoda para muchos: el ingreso al servicio profesional docente debe ser transparente, meritocrático y completamente ajeno a grupos fácticos y sindicales. Han pasado 16 años y el diagnóstico permanece vigente, aunque ahora se vista con nuevos ropajes discursivos. 

Conoce más

¿La SEP debe mantener acervos del INEE y Mejoredu? Pese a extinción sí tiene responsabilidad, señalan especialistas

 17/10/2025

Previo a la desaparición de los sitios web con los repositorios del INEE y Mejoredu, la asociación Mexicanos Primero respaldó varios de sus indicadores, estadísticas y documentos en la plataforma Monitoreo Educativo ‘MONITO’. “Hemos tratado de salvaguardar esta información en la plataforma MONITO, donde hemos concentrado gran parte de la estadística oficial y los programas estatales de educación para que no se pierdan y se sepa si se están cumpliendo los objetivos y metas planteadas por las autoridades”, detalla Teresa Gutiérrez. 

Conoce más

¿Qué ganaría México si participara en TALIS?

 16/10/2025

Apreciable lectora o lector, quizá usted ha escuchado hablar de la prueba PISA, coordinada por la OCDE, en la que México participa y que evalúa a estudiantes de 15 años para saber cómo aplican sus conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias. Pero seguramente no ha escuchado hablar de TALIS, que es la Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, aplicada a docentes de más de 50 países para conocer más sobre su trabajo, formación, bienestar y las condiciones en que realizan su labor. Con las respuestas de maestras, maestros y directores, esta encuesta busca entender cómo las políticas educativas se traducen en la práctica cotidiana de los salones de clase. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Conmemoración del Día Internacional de la Niña

 15/10/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: El sábado 11 de octubre se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Niña, bajo un lema muy poderoso: "La niña que soy, el cambio que lidero". Desde 2011, este día, establecido por Naciones Unidas, busca reconocer los derechos de las niñas, visibilizar los desafíos que enfrentan para acceder a la educación, la salud y la igualdad de oportunidades, pero también impulsa su empoderamiento y su papel como agentes de cambio. Quiero conectar esta fecha con la escuela, porque cada niña que aprende, transforma su vida, la de su familia y la de su comunidad. Sin embargo, en México, muchos siguen enfrentando barreras que les impiden estudiar y cumplir sus sueños. 

Conoce más

Federalización de la nómina educativa: deuda histórica

 14/10/2025

Desde 2009, cuando pusimos en el debate público la imperiosa necesidad de federalizar la nómina educativa en Michoacán, han transcurrido 16 años de promesas incumplidas, diagnósticos archivados y oportunidades desperdiciadas. Hoy, cuando el estado se encuentra al borde de solicitar nuevos créditos para mantener a flote sus finanzas, resulta urgente preguntarnos: ¿cuánto más tendremos que esperar para que se concrete esta reforma estructural que beneficiaría a maestras, maestros y, sobre todo, a las niñas, niños y jóvenes de Michoacán? 

Conoce más

Nacer, crecer, ir a la escuela

 13/10/2025

En fechas recientes, han existido cuestionamientos de diversos medios de comunicación sobre la disminución en la matrícula del sistema educativo mexicano. Ante las preguntas directas de los medios y los legisladores, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, han respondido que no se trata de una disminución de los alumnos en las aulas, sino de una disminución en la natalidad. ¿Qué tan cierto es esto? ¿En verdad hay menos niños en México o seguimos sin ser capaces de mantenerlos en el sistema educativo? 

Conoce más

El costo de aprender en México

 10/10/2025

El informe Education at a Glance 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicado recientemente, ofrece una radiografía que confirma lo que desde hace años se observa en las escuelas mexicanas: la ampliación de la cobertura no ha venido acompañada de una inversión suficiente para sostenerla. México avanza en acceso, pero sigue rezagado en gasto por estudiante y en la distribución equitativa de los recursos públicos, lo que mantiene una educación que depende más del esfuerzo de las familias que del compromiso del Estado. 

Conoce más

Un Contrato Social Pendiente: la urgencia de financiar la formación docente

 09/10/2025

La profesión docente enfrenta una encrucijada global. Los maestros son esenciales para liberar el potencial de cada estudiante y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero el mundo enfrenta una alarmante escasez de docentes. Según el Global Report on Teachers, se requerirán 44 millones de maestros adicionales a nivel global para 2030 solo para cubrir la educación primaria y secundaria universal. 

Conoce más

Presupuesto educativo con perspectiva de género

 08/10/2025

En Mexicanos Primero analizamos el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) y encontramos que, en el Ramo 11 de Educación Pública, sólo 16 de las 33 estrategias (48 %) del Programa Sectorial de Educación (PSE) 2025-2030 cuentan con financiamiento, el 52 % restante, no cuenta con presupuesto. Además, la mayor parte del presupuesto educativo se concentra en nómina de docentes, becas e infraestructura. Al colocarnos los “lentes violetas”, surge una pregunta: ¿estos presupuestos educativos tienen perspectiva de género? 

Conoce más

Crecemos: