Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Gracias, PJF, por la defensa del derecho a aprender.
12/09/2024
El día de ayer murió el Poder Judicial de la Federación (PJF) como lo conocíamos desde hace 30 años. Con ello, la protección judicial de los derechos humanos queda en el limbo y su efectividad dependerá de su concordancia con los objetivos del gobierno en turno. Razones o excusas sobran para explicar la reforma al sistema de justicia pero, para algunas personas, una de ellas es que el PJF no hizo lo suficiente para defender los derechos de la gente. Me permito hacer frente a dicha aseveración con algunos asuntos que Mexicanos Primero y Aprender Primero emprendieron y que lograron avanzar el derecho a aprender.
Conoce más¿Está dando la evaluación de la educación patadas de ahogado?
11/09/2024
Mientras en México estamos a punto de quedarnos sin organismos autónomos que cumplen funciones esenciales en materia de regulación económica, evaluación de programas públicos, medición de la pobreza, evaluación de la educación y transparencia de las acciones gubernamentales; y de tener una transformación radical del Poder Judicial, algunos están más ocupados debatiendo sobre los patrocinadores que salieron de “la casa de los famosos” o buscando senadores desaparecidos.
Conoce másCae 18% inversión en educación inicial
10/09/2024
México gasta por estudiante, desde primaria hasta universidad, el equivalente a un cuarto del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En una nota sobre el Panorama de la Educación 2024, que será presentado hoy martes, el organismo detalla que el gasto anual promedio por estudiante asciende en México a 3 mil 513 dólares, mientras que el promedio de la OCDE se ubica en 14 mil 209 dólares. En primaria, detalla, el gasto en México es de 2 mil 933 dólares por alumno, en secundaria y preparatoria de 3 mil 130, y en el nivel superior de 6 mil 93.
Conoce másNo más explotación sexual infantil en las escuelas en México
09/09/2024
Imagina por un momento que lo que estás a punto de leer le ocurrió a tu hijo o hija. Que esos momentos de terror los vivió alguien que amas con todo tu ser. Seguramente, sólo concebir esa idea es tan difícil como puede ser escuchar o leer los testimonios de víctimas directas o indirectas del horror; pero es desde ese lugar donde debemos empezar a reflexionar. Porque sólo si nos permitimos sentirlo, podemos entender cabalmente la gravedad de lo que se ha permitido que ocurra en las escuelas en México.
Conoce másEl incompleto Informe presidencial
06/09/2024
El 1 de septiembre, el Presidente López Obrador presentó su último Informe de Gobierno, destacando algunos de los avances más significativos de su administración. Sin embargo, entre los logros mencionados se omitieron los grandes retos y dificultades que persisten en el sistema educativo, los cuales deberán enfrentarse en el próximo sexenio para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en México.
Conoce másDonde la educación se quedó en obra negra
05/09/2024
El sexto y último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia educativa, no sólo quedó en deuda sino, que omitió hablar de una de las razones más importantes de cualquier sistema de educación, qué saben las y los estudiantes. La agenda de transferencias monetarias a familias y estudiantes, puede ser que tenga efectos a corto plazo, y al parecer los tuvo, pero no resolvió ni de cerca que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes en rezago de este país, tengan ciertas habilidades para la vida y el trabajo.
Conoce másAprendizajes en América Latina
04/09/2024
El pasado 30 de agosto se llevó a cabo de manera virtual la IV reunión interministerial organizada por la Red Latinoamericana por la Educación REDUCA. En esta oportunidad se contó con autoridades educativas de 11 países de la región, además de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO y la Secretaría general de la red a cargo de Grupo Faro, Ecuador. En el caso de México estuvo presente el secretario de educación del estado de Guanajuato.
Conoce másCritican falta de datos en educación en informe de López Obrador.
03/09/2024
En el último informe de Gobierno, del presidente Andrés Manuel López Obrador, se omitió información relevante sobre los aprendizajes obtenidos por alumnos y las evaluaciones al sistema educativo mexicano, indicó un análisis de Mexicanos Primero.
Conoce másLa Educación: Nuestra Herencia y el Desafío de los Nuevos Tiempos
02/09/2024
Como madres y padres de familia en la actualidad, enfrentamos retos significativos derivados de los grandes cambios de nuestros tiempos. La educación tradicional en el pasado ofrecía la esperanza de un mejor futuro, un camino claro hacia la estabilidad y el éxito. Recuerdo con nitidez cómo mi padre, al verme frustrada por no entender una lección o por no poder memorizar fechas históricas, solía repetirme: “pesa menos un lápiz que una pala”. Para él, esa era la manera de asegurarme un porvenir mejor a través del conocimiento y el estudio.
Conoce másExpertos se confrontan por una reforma educativa "improvisada"
30/08/2024
Expertos en materia educativa se enfrentaron por la implementación de la reforma en materia educativa que introdujo la llamada Nueva Escuela Mexicana. Durante el foro virtual de El Financiero Bloomberg Regreso a clases, ¿cómo va la Nueva Escuela Mexicana?, moderado por la periodista Sandra González Rull, Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav sostuvo que fueron claras las prisas con las que se implementó esta reforma. Gustavo Rojas Ayala, director de Investigaciones de Mexicanos Primero, destacó que no existe un adecuado diseño en la etapa de implementación, ni siquiera lineamientos mínimos, lo que afecta a millones de estudiantes.
Conoce másNuevo ciclo escolar, ¿viejas promesas?
29/08/2024
El lunes pasado regresaron a clases más de 24 millones de estudiantes de educación básica; con ellos regresó el tráfico intenso de las mañanas en las ciudades y también regresaron las promesas políticas. Para muestra basta decir que la presidenta electa Claudia Sheinbaum prometió becas para 21 millones de alumnas y alumnos de preescolar a superior de escuelas públicas de nuestro país, con montos que irán desde los 600 hasta los 2,400 pesos bimestrales por estudiante.
Conoce másLa inminente transformación de la USICAMM
28/08/2024
La Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) fue concebida como artífice del cambio institucional para recorrer trayectorias en el servicio profesional docente público, reconociendo sus méritos y buscando la excelencia educativa, conforme a la visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Así, la USICAMM define a las maestras y los maestros como transformadores que contribuyen al desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes en México. A pesar de su alta misión, su continuidad pende de un hilo, toda vez que es compromiso de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, su desaparición.
Conoce más