

Pescadores de Libros: Un sueño que zarpó con el corazón
Bianca Yazmín Portales Rodríguez
Tamaulipas/ Docente
31 de Octubre del 2025
Comparte este artículo:


Hola, ¿cómo están? Soy Bianca Portales, orgullosamente nacida en la tierra del Cuerudo Tamaulipeco, donde la calidez de la gente se mezcla con nuestras tradiciones y el abrazo de la naturaleza. Hoy quiero abrirles mi corazón y contarles una de las experiencias más bonitas y significativas que he vivido como maestra este año 2025, en nuestra querida Escuela Primaria Modelo, aquí en Matamoros, Tamaulipas.
Hace unos meses iniciamos un viaje que empezó como una idea sencilla, que fue tomando forma con cada paso, con cada historia, con cada sonrisa. Le llamamos “Pescadores de Libros”, en honor a todas esas familias trabajadoras que viven cerca del mar y que, al igual que nosotros, lanzan sus redes cada día… solo que las nuestras iban cargadas de letras, sueños y fantasía.
Este proyecto fue mucho más que una actividad escolar. Fue un camino compartido. Se construyó con el corazón de nuestras y nuestros alumnos, con el apoyo incansable de los padres y madres de familia, y con la entrega de mis compañeras y compañeros docentes.
Cada día se convirtió en una aventura distinta: leer bajo el sol, inventar historias, disfrazarnos de personajes, reírnos, emocionarnos, imaginar… ¡soñar juntos!
Hicimos cosas increíbles: un “Kilómetro del Libro” donde las donaciones de niñas y niños permitieron juntar una gran cantidad de cuentos, leyendas y fábulas; un “Maratón de Lectura” donde no corrimos con los pies, sino con la imaginación a lo largo de dos horas y media de lectura, donde participaron directivos, estudiantes, docentes y familias.
Sacamos la “Biblio-móvil” para leer durante el recreo y compartir grandes historias que nos permitieron viajar a lugares extraordinarios y hasta armamos un Bicicletón por la Lectura que fue pura alegría, donde niños y niñas se vistieron de su personaje favorita y adornaron de manera especial su bicicleta paseando al son de melodías llenas de alegría.
El patio de nuestra escuela se convirtió en el escenario de pequeños festivales de cuentos y las risas de los niños y las niñas, entre las páginas, se convirtieron en la música de cada jornada.
Y no nos quedamos solo en nuestra escuela. Nos conectamos con la Primaria Crispín Mainero para formar una red de lectura hermosa. Fuimos a casas hogar, llevamos libros y regalamos un momento significativo lleno de historias a quienes más las necesitan. Hasta en la radio y la televisión local nos abrieron espacios para hablar del proyecto… y cada vez que contábamos lo que hacíamos, volvíamos a emocionarnos.
Detrás de todo esto, hay nombres que no puedo dejar de mencionar. Melody, Lara, Matías, Drake y Grecia… niños y niñas que se lanzaron de lleno a esta aventura, que se enamoraron de los libros y contagiaron a todos con su entusiasmo. Ellos y ellas fueron la prueba más clara de que cuando le das una historia a un niño o niña, le das alas.
Y sí, hubo una gran sorpresa: la Fundación Somos el Cambio nos reconoció a nivel nacional como proyecto destacado. Pero más allá del reconocimiento, lo que realmente nos llenó el alma fue saber que todo este esfuerzo dejó una huella en nuestros pequeños lectores.
Este sueño fue posible gracias a muchas manos. Gracias a nuestra directora, la maestra Rosa Margarita Leal García y al subdirector académico, el maestro Juan José Barrientos. Gracias a todos mis compañeros y compañeras, al personal administrativo, manual y de apoyo, a los padres y madres que dijeron sí una y otra vez, y nunca se cansaron de apoyar todas las actividades. Todos remamos juntos.
Y, por supuesto, gracias a mi familia. A mi mamá y papá, Servando y Eva, que siempre me han mostrado lo que significa trabajar con el alma. A mis hermanas Diana y Toñita, y a mi cuñado Adrián, que son mi red, mi refugio, mi alegría. Sin su apoyo constante, todo sería mucho más difícil.
Creo firmemente que la lectura transforma, que abre mundos, que siembra futuro. En cada página hay una llave y las maestras y los maestros tenemos la responsabilidad y el privilegio de entregársela a nuestros niños y niñas. Porque necesitan leer, sí, pero también soñar, imaginar, preguntarse cosas… y encontrar respuestas.
Hoy, al mirar todo lo que hicimos, no veo un final. Veo una semilla. Y sé que seguirá creciendo. Gracias a quienes creyeron en este proyecto. Que sigamos pescando libros, historias y esperanzas. Porque leer no solo educa… también abraza con el corazón.

Bianca Yazmín Portales Rodríguez
Tamaulipas/ Docente
Es docente frente a grupo en la Secretaría de Educación Pública desde el año 2010. Es licenciada en Educación Primaria por la Escuela Normal "Profesor y General Alberto Carrera Torres" de Jaumave, Tamaulipas, y maestra en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 283 de Matamoros. Actualmente cursa el doctorado en Metodología de la Enseñanza en el IMEP Tamaulipas. Su compromiso y destacada labor educativa han sido reconocidos tanto a nivel estatal como nacional; en los próximos días recibirá el Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025 por parte de la SEP en Tamaulipas, y recientemente la organización "Somos el Cambio" otorgó a su proyecto “Pescadores de Libros” la categoría de Proyecto Destacado a Nivel Nacional. Actualmente, imparte clases en la Escuela Primaria Modelo Matutina, Zona Escolar 059, Sector 25, en Matamoros, Tamaulipas.



