EDUNoticias
Abren posibilidad de ajustar presupuesto para formación docente
EDUNoticias/Blanca Estela Santos
08 de Octubre del 2025
Comparte este artículo:


Ciudad de México a 08 de Octubre de 2025 .-
La presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros dejó abierta la posibilidad de hacer una revisión al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 para ajustar los recursos destinados a la formación continua de las y los maestros, principalmente de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria.
Lo anterior, luego de ser cuestionada sobre el proyecto del PEF para 2026 que propone 91.50 pesos anuales por docente para más de un millón de maestros de educación básica.
Mientras que, para los 320 mil docentes de educación media superior, solo serían 77 pesos cada uno al año, como lo dio a conocer Mexicanos Primero en un análisis que realizó al proyecto de presupuesto 2026.
Ante ello, la legisladora señaló que el tema está en revisión, y aunque no quiso adelantar –pues todavía no inicia de lleno el análisis del PEF 2026 en la Cámara de Diputados, el cual será después de que se apruebe la Ley de Ingresos a finales de octubre–, dijo que se podría revisar este tema, tal como se hizo el año pasado con el presupuesto a universidades.
“Estamos platicando con las autoridades de la SEP para que se analice, no me quiero adelantar porque pues todavía estamos en la discusión, de hecho, vamos a empezar con la discusión y vamos a ver cómo termina (…) Hace un año se hicieron ajustes, había ahí una baja en el Instituto Politécnico Nacional y también en la UNAM se hicieron los ajustes a nivel universidades y seguramente algo así pudiera pasar”, sostuvo.
Indicó que las y los integrantesde la Comision de Educación emitirán su opinión y confió en que sea tomada en cuenta para que “pueda modificarse este presupuesto para la formación docente”, y también dijo, en otros rubros como la infraestructura escolar, aunque insistió en que es importante seguir con el aumento de las becas a estudiantes, principalmente un incremento en nivel medio superior.