EDUNoticias
Ausente el tema educativo en la Cámara
EDUNoticias/Blanca Estela Santos Villegas
07 de Octubre del 2025
Comparte este artículo:


Ciudad de México a 07 de Octubre de 2025 .-
Faltan casi 40 días para que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 en la Cámara de Diputados y el tema educativo es uno de los grandes ausentes.
De acuerdo con el análisis de Mexicanos Primero el Proyecto del PEF 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y castiga, de nueva cuenta, la formación continua de docentes.
El proyecto del PEF 2026 propone destinar el equivalente a 91.50 pesos por docente de educación básica y 77 pesos por docente de educación media superior.
La diputada del PAN, Laura Márquez, secretaria de la Comisión de Educación, reconoció la urgencia de una restructuración del PPEF para el 2026.
Detalló que su bancada analiza una propuesta integral con el objetivo de incrementar los recursos en este rubro y así ser congruentes con la premisa sobre el papel de las maestras y los maestros del país como agentes de cambio.
Indicó que están haciendo un estudio y revisión a detalle para presentar una reserva que permita incrementar los recursos para la formación continua a fin de que cuenten con las herramientas pedagógicas necesarias para su desempeño, así como para infraestructura escolar y prestaciones, pues es parte de su bienestar.
“Estamos haciendo el estudio para ver en qué medida podemos hacer esa reserva para que vaya hacia arriba esta parte de la capacitación junto con otros temas como infraestructura, porque al final, en del análisis general se desprende que el 98 por ciento de lo que se está destinando a educación se está yendo al gasto corriente, ¿qué es esto? nómina y transferencias directas, o sea, las becas”, apuntó.
Señaló que todo va de la mano ya que a la par de tener docentes bien formados, se requiere también de un espacio digno para la enseñanza-aprendizaje y que las y los estudiantes estén en un entorno adecuado.